¿Por qué Panamá?

junio 23, 2025

 ¿Por qué se llama Panamá el país del canal?

El nombre Panamá tiene un origen indígena y existen varias teorías sobre su significado, todas vinculadas a la geografía y la cultura de la región antes de la llegada de los españoles.

  • La versión más aceptada sostiene que proviene de la lengua cueva, hablada por los pueblos originarios del área, y significa abundancia de peces o sitio abundante en pescado. Esta interpretación se apoya en relatos de cronistas de Indias y en el hecho de que la zona donde se fundó la ciudad de Panamá era un asentamiento de pescadores indígenas, conocido por la riqueza de su fauna marina.
  • Otras teorías creen que el nombre puede referirse a la abundancia de mariposas o incluso derivar del nombre de un árbol local llamado panamá (Sterculia apetala), bajo cuya sombra se reunían los habitantes originarios.
  • Una tercera opción se inclina a que provenga de la palabra guna pannaba, que significa muy lejos, aunque esta versión tiene mucha menor aceptación.

En resumen, el nombre Panamá está ligado a la naturaleza y la vida de los pueblos originarios y la interpretación más extendida es la de abundancia de peces, reflejando la importancia de la pesca y el entorno natural en la identidad del país.

Panamá. Etimología

Artículos relacionados

¿Sahara o Sáhara? ¿Por qué?

¿Sahara o Sáhara? ¿Por qué?

 ¿Por qué se llama Sáhara el desierto y la antigua colonia española? El nombre Sahara se refiere tanto al mayor desierto cálido del mundo como a un territorio con compleja realidad política en el norte de África. A pesar de las disputas contemporáneas sobre la...

leer más
¿Por qué Chile?

¿Por qué Chile?

El origen del nombre Chile es objeto de debate desde el siglo XVI, con varias teorías pero ninguna explicación definitiva. Lo que sí se sabe es que, mucho antes de la llegada de los españoles, las tierras al sur del desierto de Atacama ya eran llamadas Chili por las...

leer más
¿Por qué Madrid?

¿Por qué Madrid?

Madrid, la capital de España, debe su nombre a una evolución histórica y lingüística que refleja la riqueza multicultural de la península ibérica. El topónimo atravesó etapas latinas, visigodas, árabes y romances, todas marcadas por un elemento común: la abundancia de...

leer más