Hielos y glaciares: Groenlandia

marzo 27, 2025

Quizá ya lo sabía, pero si Groenlandia fuera considerada un país, habría 7 más grandes que ella: Rusia, Canadá, China, Estados Unidos, Brasil, Australia e India.

 

  • Tamaño. Es la isla más grande del mundo, con una superficie cuatro veces mayor que la Península Ibérica.
  • Población. Solo 57.000 habitantes viven en Groenlandia, con casi la mitad concentrada en Nuuk, la capital. Su densidad es de 0,025 habitantes/km².
  • Carreteras. No hay ninguna carretera que conecte dos localidades. Para moverse, los habitantes utilizan barcos, aviones, motonieves o trineos de perros.
  • Semáforos. Solo hay dos semáforos, ambos en la misma calle de Nuuk.
  • Estatus geopolítico. Geográficamente pertenece a América, pero políticamente es una región autónoma de Dinamarca.
  • Historia. Fue colonia danesa hasta 1953, alcanzando la autonomía en 1979.
  • Clima. Posee un clima polar y subártico, con el 85 % de su territorio cubierto por una capa de hielo que en algunas zonas alcanza 3 kilómetros de espesor.
  • Problemas sociales. En los años 50, un programa forzado de reasentamiento de esquimales llevó a Groenlandia a tener la mayor tasa de suicidios del mundo.
  • Economía. Las principales actividades económicas son la pesca y la caza de ballenas, aunque el turismo ha ido en aumento.
  • Luz. En verano, tiene una luminosidad increíble debido a las amplias áreas blancas y la ausencia de árboles.
  • Restricciones. De lunes a viernes no se puede comprar alcohol después de las 18:00 horas.
  • Diversidad geográfica. No está totalmente cubierta de hielo. La costa tiene montañas y vegetación.
  • Pobladores. Ha sido habitada intermitentemente desde mediados del III milenio a.C. por pueblos amerindios.
  • Colonización. En 986, la costa meridional fue colonizada por poblaciones nórdicas procedentes de Islandia.
  • Transporte. Para moverse por distancias cortas, se utilizan quads, todoterrenos o caballos.
Groenlandia: hielos y glaciares

Artículos relacionados

Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más
Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más
Río Celeste, milagro óptico

Río Celeste, milagro óptico

Quizá ya lo sabía pero en el corazón del Parque Nacional Volcán Tenorio, al norte de Costa Rica, se encuentra uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del país: el Río Celeste. Este río, famoso por su intenso color azul turquesa, serpentea entre selvas...

leer más