La última inocencia

marzo 29, 2025

Alejandra Pizarnik

La última inocencia, de Alejandra Pizarnik

 

Partir
en cuerpo y alma
partir.

Partir
deshacerse de las miradas
piedras opresoras
que duermen en la garganta.

He de partir
no más inercia bajo el sol
no más sangre anonadada
no más formar fila para morir.

He de partir

Pero arremete, ¡viajera!

 

Sobre La última inocencia

El poema que hoy presentamos e incluimos en nuestro Poemario es parte del segundo libro de la autora, también llamado La última inocencia (1956). Este poema refleja los temas característicos de Pizarnik: la introspección, el dolor existencial y la búsqueda de sentido en un mundo marcado por la fragilidad y el misterio

Habla de un deseo intenso de cambio y liberación. La voz poética siente la necesidad de abandonar un lugar o una situación que la está oprimiendo. Las miradas y juicios de los demás son percibidos como una carga pesada que la sofoca. La autora rechaza, así, la pasividad y la conformidad y critica la aceptación pasiva de la muerte. El poema termina con un llamamiento a la acción, a enfrentarse a los desafíos con valentía y determinación, mientras se identifica como una viajera, una nómada, libre de ataduras y dispuesta a explorar nuevos horizontes. En resumen, el poema es una declaración de independencia y un rechazo a la opresión y la conformidad.

Sobre Alejandra Pizarnik

Nacida en Avellaneda (Argentina) el 29 de abril de 1936, es una figura central en la literatura argentina del siglo XX. Desde una edad temprana, mostró un talento excepcional para la poesía, publicando su primer libro, La tierra más ajena, en 1955. Su obra se caracteriza por un tono introspectivo y melancólico, abordando asuntos como la soledad, el deseo y la muerte.

Pizarnik encontró inspiración en poetas como Rimbaud, Poe y Dickinson, así como en corrientes filosóficas como el existencialismo y el surrealismo. Su estilo poético se distingue por un lenguaje rico y simbólico, con imágenes evocadoras y una atención meticulosa a la forma y el ritmo.

A pesar de recibir elogios de la crítica desde el principio de su carrera, el reconocimiento público de su obra creció después de su muerte. Luchó contra la depresión y otros problemas de salud mental a lo largo de su vida, pero acabó perdiendo.

Su obra

La tierra más ajena (1955); La última inocencia (1956); Las aventuras perdidas (1958); Árbol de Diana (1962); Los trabajos y las noches (1965) y Extracción de la piedra de locura (1968) son las obras más relevantes que pudo publicar Alejandra Pizarnik en su corta vida.

 

Alejandra Pizarnik se suicidó en Buenos Aires, el 25 de septiembre de 1972, a los 36 años de edad.

 

La última inocencia

Artículos relacionados

Píntame angelitos negros

Píntame angelitos negros

Poema de Andrés Eloy Blanco Píntame angelitos negros, de Andrés Eloy Blanco   -Ay, compadrito del alma,¡Tan sano que estaba el negro!Yo no le acataba el pliegue,yo no le miraba el hueso;como yo me enflaquecía,lo medía con mi cuerpo,se me iba poniendo flacocomo yo...

leer más
Las cuatro de la madrugada

Las cuatro de la madrugada

Poema de Wisława Szymborska Las cuatro de la madrugada, poema de Wisława Szymborska   Hora de la noche al día.Hora de un costado al otro.Hora para treintañeros. Hora acicalada para el canto del gallo.Hora en que la tierra niega nuestros nombres.Hora en que el...

leer más
Llegarán suaves lluvias

Llegarán suaves lluvias

Sara Teasdale Llegarán suaves lluvias, de Sara Teasdale   Llegarán suaves lluvias y el olor de la tierra, Y golondrinas dando vueltas con sus débiles sonidos; Y ranas en los estanques cantarán por la noche, Y ciruelos silvestres de trémulo blanco. Los petirrojos...

leer más