La fuente de Ojozarco

abril 19, 2025

José Joaquín Pesado

La fuente de Ojozarco, de José Joaquín Pesado

 

Sonora, limpia, transparente, ondosa,
naces de antiguo bosque, ¡oh sacra fuente!
En tus orillas canta dulcemente
el ave enamorada y querellosa.

Ora en el lirio azul, ora en la rosa
que ciñen el raudal de tu corriente,
se asientan y se mecen blandamente
la abeja y la galana mariposa.

Bien te conoce Amor por tus señales,
gloria de las pintadas praderías,
hechizo de pastoras y zagales.

Mas ¿qué son para mí tus alegrías?
¿Qué tus claros y tersos manantiales,
si solo has de llevar lágrimas mías?

Sobre La fuente de Ojozarco

Es un soneto representativo del romanticismo hispanoamericano del siglo XIX, que exalta la naturaleza como reflejo de lo sublime y lo místico. El texto, de tono lírico, describe una fuente fusionando imágenes sensoriales (sonido, pureza, movimiento) con una visión casi sacra del paisaje.

El poema pertenece a su obra Sitios y escenas de Orizaba y Córdoba (contexto geográfico veracruzano), aunque las fuentes no precisan su año exacto de publicación. Su estilo coincide con la producción literaria de Pesado entre 1830-1860, periodo en que predominó su enfoque en paisajes mexicanos, como también lo evidencian El molino y llano de Escamela y La cascada de Barrio Nuevo.

El poema refleja la relación mágico-estética con la naturaleza propia del romanticismo, donde el paisaje no es solo escenario, sino entidad animada que dialoga con el yo lírico. Esta visión se alinea con el concepto romántico del alma del mundo, que busca una unidad entre el hombre y su entorno, oponiéndose al dominio positivista de la naturaleza. La descripción de la fuente como sacra sugiere una sacralización de lo natural, recurso frecuente en Pesado para evocar identidad local mediante símbolos geográficos.

Sobre José Joaquín Pesado

José Joaquín Pesado fue un escritor, político, académico y periodista mexicano del siglo XIX, nacido en 1801 en Puebla. A lo largo de su vida, combinó su labor literaria con una activa participación en la política, llegando a ocupar cargos importantes como gobernador de Veracruz y secretario de Relaciones Exteriores.

En el ámbito literario, fue una figura central del romanticismo mexicano, conocido por su poesía que exaltaba la naturaleza y las raíces culturales de México, así como por sus esfuerzos por rescatar y difundir la herencia indígena a través de traducciones y estudios. Su obra refleja una profunda sensibilidad hacia el paisaje nacional y también un compromiso con la identidad mexicana.

Entre sus obras destacamos: Los aztecas, una antología de cantos indígenas (1854); las novelas El inquisidor de México (1838) y El amor frustrado y el poemario Sitios y escenas de Orizaba y Córdoba (donde se incluye La fuente de Ojozarco).

¡Bienvenido a nuestro Poemario, José Joaquín Pesado!

 

José Joaquín Pesado falleció en Ciudad de México, el 3 de marzo de 1861, a los 60 años de edad.

La fuente de Ojozarco

Artículos relacionados

Píntame angelitos negros

Píntame angelitos negros

Poema de Andrés Eloy Blanco Píntame angelitos negros, de Andrés Eloy Blanco   -Ay, compadrito del alma,¡Tan sano que estaba el negro!Yo no le acataba el pliegue,yo no le miraba el hueso;como yo me enflaquecía,lo medía con mi cuerpo,se me iba poniendo flacocomo yo...

leer más
Las cuatro de la madrugada

Las cuatro de la madrugada

Poema de Wisława Szymborska Las cuatro de la madrugada, poema de Wisława Szymborska   Hora de la noche al día.Hora de un costado al otro.Hora para treintañeros. Hora acicalada para el canto del gallo.Hora en que la tierra niega nuestros nombres.Hora en que el...

leer más
Llegarán suaves lluvias

Llegarán suaves lluvias

Sara Teasdale Llegarán suaves lluvias, de Sara Teasdale   Llegarán suaves lluvias y el olor de la tierra, Y golondrinas dando vueltas con sus débiles sonidos; Y ranas en los estanques cantarán por la noche, Y ciruelos silvestres de trémulo blanco. Los petirrojos...

leer más