La «q» de Asunción Gómez-Pérez

abril 20, 2025

Nacida en Azuaga (Badajoz) el 3 de septiembre de 1967, Asunción Gómez-Pérez es licenciada en Informática (1991) y doctora en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (1993) por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Completó un máster en Dirección de Empresas (ICADE, 1994) y realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Stanford, donde colaboró con pioneros de la IA como el creador de Siri. Madre de tres hijas, combina su carrera académica con roles institucionales y asesoramiento gubernamental.

Trayectoria académica y profesional

  • Catedrática de IA en la UPM (desde 2007) y vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado (2016-2024).

  • Fundadora del Grupo de Ingeniería Ontológica (1995), pionero en la web semántica y ontologías computacionales.

  • Supervisora de 27 tesis doctorales y autora de más de 300 publicaciones, situándose en el 2 % de científicos más citados del mundo (índice de Stanford).

  • Premios destacados:

    • Nacional de Informática ARITMEL (2015).

    • Ada Byron a la mujer tecnóloga (2015).

    • Medalla de Oro de la Provincia de Badajoz (2024).

Asunción Gómez-Pérez. Contribución a la IA

  • Ontologías y lenguaje: Especializada en traducir el lenguaje humano a sistemas de IA, garantizando precisión conceptual en aplicaciones como asistentes virtuales o motores de búsqueda.

  • Proyecto LEIA: Colabora con la RAE en el plan Lengua Española e Inteligencia Artificial, que busca preservar la unidad del español en entornos digitales y evitar sesgos en modelos lingüísticos.

  • Asesora gubernamental: Miembro del Consejo Asesor de IA del Gobierno de España (desde 2020) y representante nacional en GPAI (Gobernanza de Datos).

Ingreso en la RAE: contexto y relevancia

  • Silla «q»: Su candidatura la presentaron los académicos Luis Mateo DíezPedro R. García Barreno y Salvador Gutiérrez Ordóñez. Fue elegida el 7 de abril de 2022 y tomó posesión el 21 de mayo de 2023. Ocupó el puesto vacante tras el fallecimiento de Gregorio Salvador (2020), siendo la primera ingeniera en ingresar en la RAE.

  • Discurso de ingreso: Titulado Inteligencia artificial y lengua española (mayo 2023), destacó la necesidad de que las tecnologías respeten la riqueza y normas del idioma, evitando fragmentaciones dialectales. Le respondió, en nombre de la corporación, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machadouna situación relevante, ya que desde hacía más de noventa años no sucedía que un director de la Academia contestara personalmente a un nuevo académico.

  • Doblemente académica: En 2024, se convirtió también en académica de número de la Real Academia de Ingeniería.

Asunción Gómez-Pérez. Convergencia

Gómez-Pérez simboliza la convergencia entre humanidades y tecnología, defendiendo que la IA debe servir para potenciar el español globalmente. Su trabajo en ontologías y gobernanza de datos posiciona a España como referente en IA ética y lingüísticamente inclusiva. Actualmente, lidera iniciativas para que corporaciones como Google o Amazon integren corpus lingüísticos avalados por la RAE en sus sistemas.

 

NOTA. La imagen que acompaña a esta entrada es propia de la RAE.

Académica RAE

Artículos relacionados

Con «A» de Cátedra

Con «A» de Cátedra

Pedro Manuel Cátedra es el único académico de la RAE que tomó posesión estando activo el sitio hablarydecir.com, aunque no la sección de Académicos RAE. Por esa razón, ya cuenta con una reseña sobre su ingreso a la institución. No obstante, y sobre todo por razones de...

leer más
La «B» y Aurora Egido

La «B» y Aurora Egido

Aurora Egido es una de las voces más autorizadas en el estudio de la literatura española del Siglo de Oro, especialmente en la obra de Baltasar Gracián. Su trayectoria combina una sólida formación filológica, una intensa labor docente e investigadora y un compromiso...

leer más
Con la «C», Goytisolo

Con la «C», Goytisolo

Luis Goytisolo Gay es una figura esencial de la literatura española contemporánea, cuya obra ha desafiado los moldes narrativos tradicionales y ha contribuido a renovar el lenguaje literario. Hermano menor de los también escritores José Agustín y Juan Goytisolo, su...

leer más