Efemérides del 4 de mayo

mayo 4, 2025

4 de mayo, día de San Silvano y San Godofredo

Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de mayo

 

Nacieron:

El historiador e hispanista estadounidense William H. Prescott (1796); el escritor y político español Ramiro de Maeztu (1874); el político, escritor y periodista costarricense Rogelio Fernández Güell (1883); el escritor y político mexicano Agustín Yáñez (1904); el poeta y ensayista cubano Gastón Baquero (1914); la catedrática y filóloga española Carmen Castillo García (1932) y el escritor y periodista mexicano Carlos Monsiváis (1938).

Fallecieron:

El poeta y erudito español Narciso Díaz de Escovar (1935) y el psicoanalista, poeta y locutor de radio argentino Tom Lupo (2020).

Y hablamos de Ramiro de Maeztu y Whitney, que nació tal día como hoy, 4 de mayo, del año 1874

Hoy el protagonista de estas efemérides de hablarydecir es Ramiro de Maeztu y Whitney, nacido en Vitoria en 1874.

Fue un destacado ensayista, novelista, poeta, crítico literario y teórico político español. Enviado en 1905 como corresponsal al Reino Unido, allí flirteó ideológicamente en primera instancia con la Sociedad Fabiana, para después, hacia 1912, aproximarse a grupos distributistas y al socialismo corporativo, aunque terminó migrando a posiciones conservadoras.

Partidario de Primo de Rivera, formó parte de la organización política Unión Patriótica. También participó en la Asamblea Nacional Consultiva, y entre 1928 y 1930 fue embajador en Argentina. Después del derrocamiento de Primo de Rivera, Maeztu regresó a España. Desde 1931 dirigió la gaceta Acción Española, órgano de la asociación cultural Acción Española, y publicó Defensa de la Hispanidad (1934), alegato a favor de la monarquía y la tradición católica. Consiguió acta de diputado por Guipúzcoa durante la segunda legislatura de las Cortes republicanas, electo en las elecciones de 1933.

Analizó e impulsó el concepto de Hispanidad, referente para toda una escuela de pensamiento cultural y sociopolítico en España.

Su obra

Entre sus obras destacan Hacia otra España (1899), La crisis del humanismo (1920), Defensa de la Hispanidad (1934) y Defensa del Espíritu.

Entre sus ensayos de carácter literario, cabe mencionar Don Quijote, don Juan y la Celestina (1926) —una meditación acerca de Don Quijote como héroe de una España decadente, de Don Juan como vacío espiritual y de la Celestina como degradación— y La brevedad de la vida en la poesía lírica española (1935), pronunciado como discurso de ingreso en la Real Academia Española.

Su conocida y proclamada desafección al régimen republicano le puso en el punto de mira ante quienes le profesaban odio por lo que representaba: un líder intelectual e ideólogo de la derecha antirrepublicana, por lo que fue fusilado por las milicias frentepopulistas en Aravaca el 29 de octubre de 1936, a los 62 años de edad. Sí, fusilado por el odio de los predecesores de quienes hoy acusan de odio a todo aquél que no comulga con sus ideas estrafalarias, antinaturales, anticientíficas y disparatadas. 

¡Ramiro de Maeztu! ¡Presente!

 

Artículos relacionados

Efemérides del 31 de mayo

Efemérides del 31 de mayo

31 de mayo, día de la Visitación de la Virgen Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de mayo   Nacieron: El escritor y poeta español Fernando Villalón (1881); el poeta francés, premio Nobel de Literatura en 1960, Saint-John Perse, seudónimo de Alexis Leger (1887);...

leer más
Efemérides del 30 de mayo

Efemérides del 30 de mayo

30 de mayo, día de San Fernando, rey Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de mayo   Nacieron: La poetisa mexicana Guadalupe Pita Amor (1918); el profesor y académico español Antoni Badia i Margarit (1920); el escritor español Antonio Gamoneda (1931); el...

leer más
Efemérides del 29 de mayo

Efemérides del 29 de mayo

29 de mayo, día de San Maximino Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de mayo   Nacieron: El poeta italiano Dante Alighieri (1265); la escritora argentina Alfonsina Storni (1892); el arquitecto y ensayista español Fernando Chueca Goitia (1911) y el dramaturgo...

leer más