A raudales

agosto 3, 2024

Exordio

Todo el mundo comprende qué queremos decir cuando utilizamos la expresión a raudales, sin duda pero ¿por qué?, ¿desde cuándo?

A raudales. Origen y significado

La expresión a raudales se ha utilizado en español desde tiempos inmemoriales, pero no hay datos más exactos. Es tan común en España como en Hispanoamérica.

Su origen está en otra palabra española: raudo, o lo que es lo mismo, rápido, violento y precipitado.

Se utiliza para enfatizar la abundancia o profusión de algo. Por ejemplo, podríamos decir: Las risas llegaban a raudales durante la fiesta o El talento de esa artista fluye a raudales.

Yendo a la fuente primaria, observamos que raudal, en singular, tiene dos acepciones: Caudal de agua que corre violentamente y Abundancia de cosas que rápidamente y como de golpe concurren o se derraman.

Sinónimo de la primera es torrente. De la segunda: avalancha, aluvión, alud, caudal, inundación, tromba, torbellino, diluvio, abundancia, profusión, exceso, cantidad y exuberancia.

Pero el diccionario también cita la locución adverbial a raudales y la define, en su estilo lacónico, como abundantemente, sin dejar más pistas.

A raudales. Usos

Esta expresión se utiliza para indicar que algo se presenta en gran cantidad o de manera abundante. Por ejemplo, si decimos La creatividad de ese artista fluye a raudales, estamos destacando que su creatividad es abundante y constante. Es una forma colorida de expresar profusión o exceso.

Una expresión similar pero que el diccionario oficial no recoge es a punta pala, que se emplea para enfatizar que algo existe en gran cantidad. Por ejemplo, Tengo pelos en el sofá a punta pala, significa que hay muchos pelos en el sofá.

Ambas son informales y se utilizan en conversaciones cotidianas. En España, a punta pala es muy común en el lenguaje coloquial, mientras que a raudales se emplea habitualmente en toda América.

En la literatura

José Rumazo González (1904-1995) fue un escritor, historiador, paleógrafo y diplomático ecuatoriano. Entre sus obras literarias más importantes destaca el poema épico Parusía, que debido a su extensión de más de 239.000 versos endecasílabos, es considerado uno de los poemas más largos de la historia.

Lo que ahora nos interesa de Rumazo es que, además, publicó el poemario Raudal en 1949, una obra maestra de la poesía ecuatoriana en la que utiliza el término raudal para describir la intensidad y profundidad de las emociones humanas. El famoso poeta español Gerardo Diego elogió a Rumazo como uno de los más puros, personales e intensos del parnaso ecuatoriano contemporáneo en relación a su obra Raudal.

A punta pala

Artículos relacionados

Las 13 virtudes de Franklin

Las 13 virtudes de Franklin

Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, desarrolló un sistema de 13 virtudes cuando tenía 20 años, en 1726, con el objetivo de cultivar su carácter y alcanzar la perfección moral. Este sistema, que practicó durante toda su vida, se ha...

leer más
La misologosexualidad

La misologosexualidad

Dentro de lo absurdo de los encasillamientos que tan de modo están y que se adjudican normalmente con poco o ningún criterio, nos encontramos con los referentes a la atracción sexual. Hoy vamos a tratar sobre un neologismo que puede y debe dar ínfulas, rigor,...

leer más
España: del derecho al desecho

España: del derecho al desecho

Queridos lectores: prepárense para un paseo por el laberinto kafkiano en el que se ha convertido nuestro querido país. Sí, hablo de España, esa nación que alguna vez presumió de ser un bastión del Estado de Derecho y que ahora es más bien un Estado de Desecho....

leer más