¿Acerbo o acervo?

octubre 15, 2024

Continuamos con una nueva entrega sobre palabras homófonas. En este caso no son dos vocablos de demasiado uso pero sí lo suficiente como para causar estragos en caso de confusión. Sobre todo si estamos en ciertos supuestos…

Acerbo. Etimología y significado

Proviene del latín acerbus, que significa áspero, amargo y, en una interpretación más abierta, severo, inmaduro o riguroso.

El diccionario oficial corrobora los significados latinos señalando dos acepciones: áspero al gusto por un lado y cruel, riguroso, desapacible en segundo término.

Acervo

Deriva de acervus, que se traduce como montón o cúmulo.

Tres acepciones contempla la RAE:

  • Conjunto de valores o bienes culturales acumulados por tradición o herencia.
  • Haber que pertenece en común a varias personas, sean socios, coherederos, acreedores, etc.
  • Montón de cosas menudas. Usado también en sentido figurado: Un acervo de problemas, de cuestiones.

Acerbo o acervo. Usos

  • El crítico literario era conocido por sus acerbas reseñas.
  • El joven encontró acerbo el sabor del café sin azúcar.
  • Esta biblioteca alberga un vasto acervo de manuscritos antiguos.
  • El acervo cultural de la región incluye tradiciones centenarias.

La trampa de la homofonía

La confusión entre acerbo y acervo se debe principalmente a su condición de homófonas: palabras que suenan igual pero se escriben diferente y tienen significados distintos. Esta similitud fonética puede llevar a errores ortográficos y semánticos, especialmente en contextos donde el significado preciso es crucial.

Consejos para evitar la confusión:

  • Contextualización. Analizar el contexto en el que se usa la palabra puede ayudar a determinar cuál es la correcta.
  • Función gramatical. Recordar que acerbo es un adjetivo, mientras que acervo es un sustantivo.
  • Asociación semántica. Vincular acerbo con aspereza y acervo con acumulación puede facilitar su distinción.

      Y, sobre todo, hay que leer, hay que leer mucho pero hay que saber qué leer. No todo vale. No vaya a ser que nos traguemos la versión escrita de una conferencia mixta sobre seudomemoria entre Yolanda Díaz y el anormal de Bolaños

       

      Con B o con V

      Artículos relacionados

      ¿Cómo decir «OK» en español?

      ¿Cómo decir «OK» en español?

      Esta es la duda razonable (o no) que nos plantea la lectora Ana María Thorway, de El Salvador: ¿es el OK una solución práctica o una concesión innecesaria? Aunque dar el OK se ha instalado cómodamente en el español cotidiano, cabe preguntarse si realmente necesitamos...

      leer más
      De cuando en vez

      De cuando en vez

      La lengua española está llena de expresiones que enriquecen la comunicación y reflejan la diversidad y evolución de sus hablantes. Una de estas expresiones, quizá menos común pero perfectamente aceptada, es de cuando en vez, que hoy estudiamos en Dudas razonables (o...

      leer más
      Con «d» final: Madrid y Valladolid

      Con «d» final: Madrid y Valladolid

      Una anomalía fonética con raíces históricas En el español moderno, las palabras que terminan en -d son escasas, especialmente si se trata de nombres propios. La mayoría de los sustantivos y topónimos tienden a acabar en vocales o en consonantes más frecuentes como -r,...

      leer más