¿Acerbo o acervo?

octubre 15, 2024

Continuamos con una nueva entrega sobre palabras homófonas. En este caso no son dos vocablos de demasiado uso pero sí lo suficiente como para causar estragos en caso de confusión. Sobre todo si estamos en ciertos supuestos…

Acerbo. Etimología y significado

Proviene del latín acerbus, que significa áspero, amargo y, en una interpretación más abierta, severo, inmaduro o riguroso.

El diccionario oficial corrobora los significados latinos señalando dos acepciones: áspero al gusto por un lado y cruel, riguroso, desapacible en segundo término.

Acervo

Deriva de acervus, que se traduce como montón o cúmulo.

Tres acepciones contempla la RAE:

  • Conjunto de valores o bienes culturales acumulados por tradición o herencia.
  • Haber que pertenece en común a varias personas, sean socios, coherederos, acreedores, etc.
  • Montón de cosas menudas. Usado también en sentido figurado: Un acervo de problemas, de cuestiones.

Acerbo o acervo. Usos

  • El crítico literario era conocido por sus acerbas reseñas.
  • El joven encontró acerbo el sabor del café sin azúcar.
  • Esta biblioteca alberga un vasto acervo de manuscritos antiguos.
  • El acervo cultural de la región incluye tradiciones centenarias.

La trampa de la homofonía

La confusión entre acerbo y acervo se debe principalmente a su condición de homófonas: palabras que suenan igual pero se escriben diferente y tienen significados distintos. Esta similitud fonética puede llevar a errores ortográficos y semánticos, especialmente en contextos donde el significado preciso es crucial.

Consejos para evitar la confusión:

  • Contextualización. Analizar el contexto en el que se usa la palabra puede ayudar a determinar cuál es la correcta.
  • Función gramatical. Recordar que acerbo es un adjetivo, mientras que acervo es un sustantivo.
  • Asociación semántica. Vincular acerbo con aspereza y acervo con acumulación puede facilitar su distinción.

      Y, sobre todo, hay que leer, hay que leer mucho pero hay que saber qué leer. No todo vale. No vaya a ser que nos traguemos la versión escrita de una conferencia mixta sobre seudomemoria entre Yolanda Díaz y el anormal de Bolaños

       

      Con B o con V

      Artículos relacionados

      El sufijo ‑oide en español

      El sufijo ‑oide en español

      El sufijo ‑oide, heredado del griego ‑oeidēs (εἶδος: forma, apariencia), no es un apéndice morfológico sino una carga simbólica. Estamos ante una Duda razonable. Oide. Etimología En su raíz etimológica late la tensión entre lo que es y lo que parece: eîdos no designa...

      leer más
      Lívido y libido: confusión común

      Lívido y libido: confusión común

      No, ni es lo mismo lívido y libido ni suenan igual, pero es curioso que muchos confunden estas palabras. En la literatura médica del siglo XIX, lívido aparece como signo de muerte o de ira contenida. Libido, en cambio, entra en escena con Freud y la pulsión...

      leer más
      Rompecabezas, no puzle

      Rompecabezas, no puzle

      ¿Hay alguien que recuerde que, en tiempos, los niños jugábamos -y aprendíamos- con rompecabezas? De entre los que no lo recuerdan ¿hay alguien que sepa definir con relativa precisión qué es un rompecabezas? La respuesta es muy sencilla, aunque también muy dolorosa...

      leer más