Al sable del Caudillo

enero 20, 2025

Exordio

Mientras tengamos libertad (o sea, vida) no habrá ley de memoria que nos impida tener memoria ni espíritu crítico. Mientras tengamos vida (o sea, libertad) no habrá mamporreros ni inquisidores que nos obliguen a transitar por su senda de la anticiencia, de la carencia de moral ni de la infamia y, por supuesto, de la corrupción en todos los sentidos. Y por esa razón, en uso de nuestra libertad, hablarydecir publica esta glosa a Francisco Franco escrita por Manuel Machado en 1939.

Además, porque nos apetece, y coincidiendo con la toma de posesión de la presidencia de su país, felicitamos tanto a Donald Trump y a su revolución del sentido común, como a los Estados Unidos de Norteamérica y, desde luego, a la normalidad, al humanismo y, claro, a la Humanidad.

Poema de Manuel Machado

Texto íntegro del poema Al sable del Caudillo, de Manuel Machado

¡Bienvenido, Capitán!
Bienvenido a tu Madrid,
con la palma de la lid
y con la espiga del pan.
Dios bendice el santo afán
que tu espada desnudó
y la victoria te dio,
poniendo en esa victoria
toda la luz de la gloria
de un mundo que se salvó.

Con esa hueste triunfal
que tras tu enseña desfila
-y que lleva en la mochila
estrellas de general-,
de la barbarie oriental
vencer supiste el espanto,
y alcanza tu gloria tanto
que con tu invencible tropa
fue España escudo de Europa
como en Granada y Lepanto.

De tu soberbia campaña,
Caudillo noble y valiente,
ha resurgido esplendente
una y grande y libre España.
Que hoy sean tu nueva hazaña
estas paces que unirán
en un mismo y puro afán
al hermano y el hermano…
Con la sombra de tu mano
es bastante, ¡Capitán!

Al sable del Caudillo. Comentario previo

Las lenguas de siempre, las que defienden el pensamiento único de las dictatoriales leyes memoria y otras, dicen que Machado se arrepintió de haber escrito este poema. También dicen que fue nombrado académico como recompensa por haberlo escrito, pero callan que Manuel Machado tomó posesión de su plaza en la RAE (sillón N) el 19 de febrero de 1938. El poema, en cambio, lo escribió tras la entrada de las tropas nacionales en Madrid (28 de marzo de 1939). Ninguna novedad, es solo un ejemplo más.

Sobre Al sable del Caudillo

Es una preciosa composición poética escrita por Manuel Machado en 1939, coincidiendo con la entrada de las tropas nacionales en Madrid.

El poema está estructurado como una oda, con una forma métrica tradicional que incluye estrofas de rima consonante. Presenta un estilo directo y celebratorio, utilizando un lenguaje épico para describir la entrada triunfal de Franco en Madrid.

El poema fue publicado en 1939 y se consideró la culminación del compromiso político-literario de Manuel Machado en ese momento.

Sobre Manuel Machado

Para no alargar en demasía la extensión de esta entrada, les invitamos a que lean las efemérides de ayer, 19 de enero, que protagoniza el hermano mayor de los poetas Machado.

NOTA: Recuerden que estamos a su disposición para cuanto deseen comentar o criticar en hablar@hablarydecir.com 

Poema de Manuel Machado

Artículos relacionados

Otoño en la balanza

Otoño en la balanza

María Elena Hernández Caballero Otoño en la balanza, de María Elena Hernández Caballero   Errabunda mantiene la promesa. Tiene escarcha en los ojos de haber vivido entre nombres. Lejos. Corrido el cerrojo entra la brisa. Una luz le atraviesa el pecho. Pesa....

leer más
El poeta

El poeta

Marina Tsvetáieva El poeta, de Marina Tsvetáieva   El poeta trae de lejos la palabra. Al poeta lo lleva lejos la palabra. Entre sí y no, por baches indirectos de parábolas, signos, planetas, hasta lanzándose desde el campanario agarra un garfio, pues el camino...

leer más
La fuente de Ojozarco

La fuente de Ojozarco

José Joaquín Pesado La fuente de Ojozarco, de José Joaquín Pesado   Sonora, limpia, transparente, ondosa, naces de antiguo bosque, ¡oh sacra fuente! En tus orillas canta dulcemente el ave enamorada y querellosa. Ora en el lirio azul, ora en la rosa que ciñen el...

leer más