Alma venturosa

septiembre 2, 2024

Alma venturosa es un soneto del poeta argentino Leopoldo Lugones, publicado en su libro Los crepúsculos del jardín (1905) y que presentamos hoy en nuestro Poemario.

Al promediar la tarde de aquel día,

cuando iba mi habitual adiós a darte,

fue una vaga congoja de dejarte

lo que me hizo saber que te quería.

Tu alma, sin comprenderlo, ya sabía…

Con tu rubor me iluminó al hablarte,

y al separarnos te pusiste aparte

del grupo, amedrentada todavía.

Fue silencio y temblor nuestra sorpresa;

mas ya la plenitud de la promesa

nos infundía un júbilo tan blando,

que nuestros labios suspiraron quedos…

Y tu alma estremecíase en tus dedos

como si se estuviera deshojando.

Sobre el autor

Leopoldo Lugones (1874-1938) está considerado uno de los máximos exponentes del modernismo en Hispanoamérica. Y además como el pionero en la implementación del verso libre en la literatura de lengua española. Su narrativa, precursora en los géneros de fantasía y ciencia ficción en Argentina, estableció las bases para el desarrollo de estos estilos literarios. Además, Lugones fue innovador en la producción de microrrelatos en español.

En su repertorio sobresalen obras como Las montañas del oro (1897), Lunario sentimental (1909), Los crepúsculos del jardín (1910), Cuentos fatales (1926) y La guerra gaucha (1905). Su escritura, que entrelaza lo fantástico con introspecciones sobre la naturaleza humana, ha ejercido una gran influencia en varias generaciones de autores. Su estilo poético marca, desde entonces, una huella en la literatura hispanoamericana.

En Argentina, el 13 de junio, fecha de nacimiento de Lugones, se celebra el Día del Escritor. Tal conmemoración fue instituida por la Sociedad Argentina de Escritores como homenaje al natalicio de quien fue su fundador en 1928, junto a Horacio Quiroga, Jorge Luis Borges, Baldomero Fernández Moreno, Ricardo Rojas, Samuel Glusberg, Manuel Gálvez, Rafael Alberto Arrieta y Pedro Manuel Obligado, entre otros.

NOTA: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

Metamorfosis

Metamorfosis

Luis Gonzaga Urbina Metamorfosis, de Luis Gonzaga Urbina   Era un cautivo beso enamorado de una mano de nieve, que tenía la apariencia de un lirio desmayado y el palpitar de un ave en la agonía. Y sucedió que un día, aquella mano suave de palidez de cirio, de...

leer más
La noche oscura del alma

La noche oscura del alma

San Juan de la Cruz La noche oscura del alma, de San Juan de la Cruz   En una noche escura con ansias en amores inflamada ¡oh dichosa ventura! salí sin ser notada estando ya mi casa sosegada. A escuras y segura por la secreta escala, disfrazada, ¡oh dichosa...

leer más
Los amores monstruosos

Los amores monstruosos

Alfredo Mario Ferreiro Los amores monstruosos, de Alfredo Mario Ferreiro   El autobús desea, con todo su árbol y todo su diferencial, a la linda voiturette de armoniosas líneas. Poco a poco logra acercarse a su lado para arrullarla con la moderación del motor...

leer más