Ambagioso

Presentamos al rescate a un adjetivo casi desconocido pero que debería utilizarse mucho más por su propio sentido y sus matices. En fin, que si fuésemos de ciertos grupos o de alguno de sus círculos o entramados pondríamos de moda esta palabra en un pispás… Palabra de progre culto.

Ambagioso. Etimología

Con la misma raíz que ambages, proviene del latín ambagiōsus, ambiguo, y la definición que nos proporciona el DRAE es: Lleno de ambigüedades, sutilezas y equívocos. O sea, ambigüedad alambicada en su segunda acepción.

Y es que cuando no hay fundamentos ni certezas, cuando se desprecia a la realidad, lo ambagioso reluce. Es la dictadura del relativismo.

Artículos relacionados

Amistar

Amistar

¿Amistar? ¡Sí, amistar! Es un verbo que se utiliza más como concepto (y a veces de forma excesiva, desvirtuando el verdadero sentido de la amistad) que como una palabra formalmente empleada en el lenguaje. Y, claro, vamos a analizarlo y a añadirlo a nuestra sección de...

leer más
Fardar

Fardar

No hace mucho tiempo, la gente de mi generación seguía fardando, ya fuera por algo propio o por algo colectivo; si no era por alguna virtud, lo era por algún bien material. Hoy parece que ya no se estila pero tampoco parece procedente rescatarla del olvido, así que la...

leer más
La canallesca

La canallesca

¿Se han dado cuenta de que ya ni siquiera la prensa es canallesca, como siempre lo fue? Es una pena porque ahora son algo mucho peor que canallas. Canallesca. Significados Obviamente, la canallesca es lo propio de la canalla o de un canalla. Y este es, según la RAE:...

leer más