Ambagioso

Presentamos al rescate a un adjetivo casi desconocido pero que debería utilizarse mucho más por su propio sentido y sus matices. En fin, que si fuésemos de ciertos grupos o de alguno de sus círculos o entramados pondríamos de moda esta palabra en un pispás… Palabra de progre culto.

Ambagioso. Etimología

Con la misma raíz que ambages, proviene del latín ambagiōsus, ambiguo, y la definición que nos proporciona el DRAE es: Lleno de ambigüedades, sutilezas y equívocos. O sea, ambigüedad alambicada en su segunda acepción.

Y es que cuando no hay fundamentos ni certezas, cuando se desprecia a la realidad, lo ambagioso reluce. Es la dictadura del relativismo.

Artículos relacionados

Aporía: paradoja y razón

Aporía: paradoja y razón

Hace unos días, escuchando la intervención de un político en el Congreso de los Diputados, me llamó la atención cuando dijo que este gobierno es una aporía. Obviamente, un porcentaje elevadísimo de los que allí estaban no entendieron nada, lo que tampoco es tan...

leer más
La extraña sinécdoque

La extraña sinécdoque

Sinécdoque es una extraña palabra porque, a diferencia de otras figuras retóricas que han encontrado equivalentes modernos o se han popularizado en el habla cotidiana, permanece como un término rígido, casi arqueológico. Su sonoridad resulta áspera, difícil de...

leer más
Asonada: ruido e historia

Asonada: ruido e historia

La lengua española conserva en su arcón léxico ciertas extrañas palabras que, sin haber desaparecido, permanecen envueltas en una bruma como si su halo expresivo se hubiera desdibujado con el tiempo. Asonada es una de ellas. Su sonoridad grave, su carga histórica y su...

leer más