Analepsis

Introductorio

Antes de escribir esta entrada hemos hecho un pequeño experimento, tipo Tezanos, pero sin pretender influir en el resultado: hemos preguntado a seis personas de nivel cultural medio-alto, si sabían qué es analepsis. Excepto una listilla que luego ha demostrado que tampoco lo sabía, nadie conocía el significado de esa palabra.

La segunda parte del experimento era una voz inglesa: flashback. Todos han manifestado su indignación preguntándome: ¿cómo no voy a saber qué es flashback?

Y, tras el experimento, tuvimos claro que nuestra sección debe servir para algo.

Analepsis. Origen y etimología

Analepsis proviene del griego ἀνάληψις análēpsis recuperación, restauración, renovación y la definición que proporciona el diccionario oficial es: Pasaje de una obra literaria que trae una escena del pasado rompiendo la secuencia cronológica. Hasta ahí, todo correcto, pero ¿qué pasa si le preguntamos a la RAE por sus sinónimos? Exacto, nos derrumbamos ante el barbarismo: flashback.

El antónimo es prolepsis. Y sí, ambas proceden del griego, tan cierto como que las dos son palabras propias de la lengua española.

La opción es clara. Además ¡es mucho más bonita y sonora analepsis que la otra!

Mejor analepsis

Artículos relacionados

La canallesca

La canallesca

¿Se han dado cuenta de que ya ni siquiera la prensa es canallesca, como siempre lo fue? Es una pena porque ahora son algo mucho peor que canallas. Canallesca. Significados Obviamente, la canallesca es lo propio de la canalla o de un canalla. Y este es, según la RAE:...

leer más
Chocarrería

Chocarrería

¿Es la chocarrería un término de uso común en español? Claro, depende de a qué nos refiramos, si es a la palabra en sí misma, no lo es. En cambio, el concepto, el propio significado es tan común que se practica desde altas instancias del gobierno español (por lo...

leer más
El dicterio

El dicterio

Una de las obsesiones que tuvimos en los comienzos de hablarydecir.com, allá por marzo de 2024, y que, por supuesto, mantenemos, es ayudar a enriquecer y matizar el vocabulario español de uso habitual. Sabemos que es un objetivo tremendamente ambicioso, pero nos...

leer más