Quizá ya lo sabía pero el Aneto es el pico más alto de los Pirineos y el segundo de la Península Ibérica, con una altitud de 3.404 metros. Está en el Parque Natural Posets-Maladeta, en la provincia de Huesca (España).
- Se formó hace 50 millones de años durante la orogenia alpina y está compuesto principalmente por granito.
- Forma parte del macizo de la Maladeta.
- Alberga glaciares que son los más meridionales de Europa, aunque están en riesgo de desaparecer para 2050 (y si no para 2100, que siempre es bueno que nos asusten con algo…).
El origen del nombre Aneto. Teorías
Herencia del pueblo. Del nombre de un pequeño pueblo cercano llamado Aneto.
Evolución fonética. Los franceses, al oír Aneto, retuvieron las sílabas ne y tu, transcribiéndolo como Nethou.
Error cartográfico. Podría proceder de un error en el mapa de Le Blottière en 1730, quien ubicó erróneamente un pueblo llamado Netou en sus faldas.
Origen ibero-vasco. Según Mascaray, podría derivar de ain-eto, que significaría altura terrible o pendiente tremenda.
Nombre antiguo. Anteriormente se le conocía como Malheta, Malahita, o La Punta.
El nombre Aneto se documentó por primera vez en 1878 en un libro de Lucas Mallada, y actualmente su nombre oficial propuesto por el Gobierno de Aragón es Tuca d’Aneto.