Aparte y aparte

septiembre 26, 2025

Uno de nuestros lectores no ha planteado una duda muy interesante: ¿cuándo debe escribirse aparte y cuándo a parte? Y no solo es una duda muy interesante. A raíz de la consulta nos hemos dado cuenta de que hay una confusión generalizada entre una y otra. ¡Ay, esos medios de comunicación que no prestan atención a la ortodoxia de la escritura!

Pero no nos centraremos en críticas sino en intentar responder a la duda.

Aparte. Análisis gramatical

La cuestión inicial es ¿qué categoría gramatical tienen ambas?

Aparte puede actuar como sustantivo, adjetivo o adverbio. En cambio, a parte es una locución preposicional o prepositiva, es decir, una combinación de la preposición a y el sustantivo parte.

La Ortografía de la lengua española señala que el término aparte, en una sola palabra, puede funcionar como adjetivo con el significado de distinto, singular (Tomás es un caso aparte en la hípica española), como adverbio con el significado de en otro lugar, por separado, fuera, al margen (Dejaron las verduras aparte) o como sustantivo equivalente a situación entre dos o más personas al margen de otras presentes (Los capitanes hicieron un aparte para analizar las consecuencias de su sumisión).

Además, forma la locución aparte de, con los significados de con omisión de, al margen de y además de, como en Sánchez niega la crisis aparte de reemplazar a Óscar Puente (esto es ficción, claro) o Aparte de ser vecinos, Marta y Luis Fernando son excelente amigos.

Aparte. Significado

Once acepciones nos ofrece el diccionario oficial sobre este vocablo que son excesivas para considerar todas aquí. Los significados que ahora nos deben interesar son: diferente, distinto, singular (Góngora es un caso aparte en la poesía); conversación privada; a distancia; separadamente; con omisión de; en otro lugar.

A parte

Cuestión diferente es la secuencia a parte, que como ya hemos citado es una locución preposicional, o sea, simplemente una locución que actúa de modo semejante a una preposición. combinación presente en frases como Esas leyes dejan indefensos a parte de los ciudadanos (equivalente a … a una parte de los ciudadanos), Esa actitud no nos llevará a parte alguna y La nueva pavimentación mejorará las infraestructuras del municipio, puesto que la calle lo atraviesa de parte a parte.

Corolario

Ojalá haya quedado resuelta la duda que nos planteó el lector. En hablarydecir uno de nuestros máximos objetivos es aclarar todos los aspectos cuestionables o dudosos de nuestro idioma español. Y, además, en esta sección Dudas razonables (o no) es nuestra prioridad.

Aparte. A parte

Artículos relacionados

Anacronismo moral y presentismo

Anacronismo moral y presentismo

En el análisis histórico y cultural, es frecuente encontrar juicios sobre el pasado formulados desde los valores del presente. Esta práctica, aunque comprensible, plantea problemas de interpretación y rigor. Dos conceptos permiten identificar y analizar este fenómeno:...

leer más
En olor de multitudes

En olor de multitudes

Excepto los que llevan pocos días leyendo de forma habitual estas páginas de hablarydecir, todos los demás saben que tenemos una pésima costumbre: ver algún telediario al mediodía. ¡En fin, alguna vez romperemos con esos hábitos! Al menos todos los españoles se han...

leer más
¿Qué es la enjundia?

¿Qué es la enjundia?

Tras escribir el artículo sobre la prosapia, tenía claro que el siguiente será sobre una palabra que allí se cita: enjundia. El problema -menor pero sigo teniéndolo- es dónde encuadrarlo, si en nuestro cajón de sastre particular, la Poliantea, en Rescatando palabras...

leer más