Aparte

junio 22, 2024

Respondemos a un lector que nos consulta sobre la diferencia entre aparte y a parte

Exordio

Uno de nuestros lectores no ha planteado una duda muy interesante: ¿cuándo debe escribirse aparte y cuándo a parte? Y no solo es una duda muy interesante. A raíz de la consulta nos hemos dado cuenta de que hay una confusión generalizada entre una y otra. ¡Ay, esos medios de comunicación que no prestan atención a la ortodoxia de la escritura! Pero no nos centraremos en críticas sino en intentar responder a la duda.

Análisis gramatical

La cuestión inicial es ¿qué categoría gramatical tienen ambas?

Aparte puede actuar como sustantivo, adjetivo o adverbio. En cambio, a parte es una locución preposicional o prepositiva, es decir, una combinación de la preposición a y el sustantivo parte.

La Ortografía de la lengua española señala que el término aparte, en una sola palabra, puede funcionar como adjetivo con el significado de distinto, singular (Tomás es un caso aparte en la hípica española), como adverbio con el significado de en otro lugar, por separado, fuera, al margen (Dejaron las verduras aparte) o como sustantivo equivalente a situación entre dos o más personas al margen de otras presentes (Los capitanes hicieron un aparte para analizar las consecuencias de su sumisión).

Además, forma la locución aparte de, con los significados de con omisión de, al margen de y además de, como en Sánchez niega la crisis aparte de reemplazar a Óscar Puente (esto es ficción, claro) o Aparte de ser vecinos, Marta y Luis Fernando son excelente amigos.

Aparte. Significado

Once acepciones nos ofrece el diccionario oficial sobre este vocablo que son excesivas para considerar todas aquí. Los significados que ahora nos deben interesar son: diferente, distinto, singular (Góngora es un caso aparte en la poesía); conversación privada; a distancia; separadamente; con omisión de; en otro lugar.

A parte

Cuestión diferente es la secuencia a parte, que como ya hemos citado es una locución preposicional, o sea, simplemente una locución que actúa de modo semejante a una preposición. combinación presente en frases como Esas leyes dejan indefensos a parte de los ciudadanos (equivalente a … a una parte de los ciudadanos), Esa actitud no nos llevará a parte alguna y La nueva pavimentación mejorará las infraestructuras del municipio, puesto que la calle lo atraviesa de parte a parte.

Corolario

Ojalá haya quedado resuelta la duda que nos planteó el lector. En hablarydecir uno de nuestros máximos objetivos es aclarar todos los aspectos cuestionables o dudosos de nuestro idioma español. Y, además, en esta sección Dudas razonables (o no) es nuestra prioridad.

Aparte. A parte

Artículos relacionados

¿Son malos los monstruos?

¿Son malos los monstruos?

Cuando un niño señala una sombra en el armario llamándola monstruo, está reactivando una tradición lingüística de 3.000 años. Esta palabra, que hoy usamos para describir desde criaturas mitológicas hasta talentos excepcionales, guarda en su etimología una paradoja: lo...

leer más
¿Qué es descomunal?

¿Qué es descomunal?

Imagine un edificio que eclipsa el cielo, un esfuerzo que desafía la lógica o una tormenta que borra el horizonte. Para describir lo que excede los límites de lo normal, el español recurre a una palabra tan contundente como versátil: descomunal. Este adjetivo no solo...

leer más
Sor y sororidad

Sor y sororidad

Pues resulta que una de las palabras fetiche (y ya en desuso, por lo visto) del hipoprogrerío, sororidad, está emparentada, ni más ni menos, con el tratamiento de las monjas católicas (y, por ende, fascistas perdidas, claro). ¡Qué cosas! Sor. Etimología y significado...

leer más