Aquí no hay viejos

noviembre 21, 2024

Poema de Mario Benedetti

Texto completo del poema Aquí no hay viejos, de Mario Benedetti

Aquí no hay viejos,
solo nos llegó la tarde:
una tarde cargada de experiencia,
experiencia para dar consejos.

Aquí no hay viejos,
solo nos llegó la tarde.

Viejo es el mar y se agiganta,
viejo es el Sol y nos calienta,
vieja es la Luna y nos alumbra,
vieja es la Tierra y nos da vida,
viejo es el amor y nos alienta.

Aquí no hay viejos,
solo nos llegó la tarde.

Somos seres llenos de saber,
graduados en la escuela
de la vida y en el tiempo
que nos dio postgrado.

Subimos al árbol de la vida,
cortamos de sus frutos lo mejor,
son esos frutos nuestros hijos
que cuidamos con paciencia,
nos revierte esa paciencia con amor
.

Fueron niños, son hombres, serán viejos,
la mañana vendrá
y llegará la tarde
y ellos también darán consejos.

Aquí no hay viejos,
solo nos llegó la tarde.

Joven: si en tu caminar
encuentras seres de andar pausado
de mirada serena y cariñosa
de piel rugosa, de manos temblorosas,
no los ignores, ayúdalos,
protégelos, ampáralos,
bríndales tu mano amiga, tu cariño.

Toma en cuenta que un día
también a ti te llegará la tarde
.

Sobre Aquí no hay viejos

Tras Viceversa, es la segunda obra de Benedetti que publicamos en nuestro Poemario.

Salta a la vista esta reflexión conmovedora sobre el envejecimiento y la sabiduría que viene con la experiencia de vida. El poema utiliza la metáfora de la tarde para representar la etapa avanzada de la vida, evitando el término viejo y enfatizando la idea de que esta etapa es simplemente otra fase de la existencia, llena de valor y conocimiento.

Los temas principales son la experiencia como fuente de sabiduría, la dignidad en el envejecimiento, el ciclo de la vida y la continuidad generacional y la importancia del respeto y la empatía hacia las personas mayores

El poema destaca que elementos de la naturaleza como el mar, el sol, la luna y la tierra son viejos pero siguen siendo vitales y esenciales, comparándolos con las personas mayores que, a pesar de su edad, siguen siendo fundamentales en la sociedad.

El estilo del poema es directo y accesible, utilizando un lenguaje tan sencillo como emotivo.

Sobre el autor y su obra

¿Qué podríamos decir a estas alturas sobre Benedetti y su obra? ¿Alguna novedad es posible? No, claro que no, pero vamos a dar unas pinceladas para los más despistados, o menos memoriosos.

Mario Benedetti, nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros (Uruguay) y fue un prolífico escritor y poeta, reconocido como uno de los grandes literatos de la América hispanohablante. Durante seis décadas publicó más de 80 libros de cuentos, novelas, poesía y ensayos.

Benedetti fue miembro de la Generación del 45, un grupo de escritores uruguayos que tuvo una influencia significativa en la literatura latinoamericana. Entre sus novelas más conocidas destacamos La Tregua, que fue adaptada al cine y Gracias por el Fuego. También es muy recordado por su poesía, que a menudo trataba sobre amor y desilusión. Su colección El amor, las mujeres y la vida es un testimonio de su agudo entendimiento de las complejidades del corazón humano.

A lo largo de su carrera, Benedetti recibió numerosos premios y reconocimientos. Fue galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, uno de los más prestigiosos premios de poesía en español. También recibió el Gran Premio Nacional a la Actividad Intelectual de Uruguay y cinco Doctorados Honoris Causa.


Mario Benedetti falleció en Montevideo el 17 de mayo de 2009, a los 88 años de edad.

NOTA. Dedicamos este poema a una de nuestras más leales lectoras: Julia J. J. Y no, no es que sea vieja, por supuesto que no.

Mario Benedetti

Artículos relacionados

El poeta

El poeta

Marina Tsvetáieva El poeta, de Marina Tsvetáieva   El poeta trae de lejos la palabra. Al poeta lo lleva lejos la palabra. Entre sí y no, por baches indirectos de parábolas, signos, planetas, hasta lanzándose desde el campanario agarra un garfio, pues el camino...

leer más
La fuente de Ojozarco

La fuente de Ojozarco

José Joaquín Pesado La fuente de Ojozarco, de José Joaquín Pesado   Sonora, limpia, transparente, ondosa, naces de antiguo bosque, ¡oh sacra fuente! En tus orillas canta dulcemente el ave enamorada y querellosa. Ora en el lirio azul, ora en la rosa que ciñen el...

leer más
Si muero pronto

Si muero pronto

Fernando Pessoa Si muero pronto, de Fernando Pessoa   Si muero pronto, sin poder publicar ningún libro, sin ver la cara que tienen mis versos en letras de molde, ruego, si se afligen a causa de esto, que no se aflijan.Si ocurre, era lo justo. Aunque nadie imprima...

leer más