Quizá ya lo sabía pero el término guripa tiene tres acepciones:
- Agente del orden público, como un guardia. Este sentido está relacionado con su origen etimológico en el caló, donde se usaba de manera despectiva para referirse a los agentes del orden.
- Soldado sin graduación o rango, un término coloquial que se utilizaba para describir a los soldados rasos, especialmente aquellos que eran novatos en el servicio militar.
- En un uso más coloquial y menos formal, puede describir a una persona pícara o traviesa, como un niño que hace travesuras. Golfo, pillo, sinvergüenza y bribón son sinónimos de guripa en esta última acepción..
El origen de guripa es objeto de debate. Algunos creen que proviene del caló kuripen, mientras que otros apuntan a raíces más antiguas o incluso árabes. A lo largo del tiempo, el término ha evolucionado y su uso ha cambiado, especialmente con la profesionalización del ejército español, lo que ha llevado a una disminución en su uso en contextos estrictamente militares.
Que ¿por qué el título de ¡Árbitro, guripa! Por que no hace mucho escuché ese insulto durante un partido de fútbol y, francamente, ya era hora de que en esas circunstancias se digan cosas medianamente ingeniosas como la expresión que nos ocupa, en vez de tanto hijotal e hijocual…