Arpía y harpía

noviembre 8, 2024

Exordio

Antes de comentar nada sobre estas palabras, es precisa una aclaración, especialmente para todas las mujeres que conocen a un servidor y que leen habitualmente lo que escribimos en hablarydecir: no va por nadie, hablamos de los vocablos arpía y harpía, de los conceptos, no de personas.

Arpía y harpía. Etimología

Provienen del griego antiguo Ἅρπυια (Harpyia). Esta palabra griega está compuesta por la raíz ἅρπ- (harp-), que significa arrebatar o saquear, y el sufijo -υια (-yia), que forma sustantivos femeninos. Por lo tanto, el significado literal de harpyia es la que arrebata o la que roba.

En la mitología griega, las Arpías eran criaturas fabulosas que encarnaban este concepto de arrebatar. Se las representaba como seres con cuerpo de ave y rostro de mujer, conocidas por su voracidad y su hábito de robar o contaminar la comida. Inicialmente, en los relatos más antiguos como los de Hesíodo, las Arpías eran descritas como hermosas doncellas aladas. Sin embargo, con el tiempo, su imagen evolucionó hacia seres más monstruosos, reflejando mejor su naturaleza rapaz y destructiva.

Según la leyenda, las arpías eran hijas de Taumante y Electra, y hermanas de Iris. Las más conocidas eran Aelo (borrasca), Ocípete (la de vuelo rápido) y Celeno (la oscura). Zeus las envió para castigar al rey Fineo, a quien robaban o ensuciaban la comida constantemente.

Simbolismo y evolución del concepto

Las arpías simbolizaban los vientos tormentosos y estaban asociadas con el mundo de los muertos. Con el tiempo, pasaron a representar la codicia, la crueldad y la maldad. Esta evolución del concepto llevó a que el término arpía se utilizara para describir a personas, especialmente mujeres, consideradas malvadas, crueles o codiciosas.

¿Arpía o harpía? Significado

El diccionario oficial en la entrada de harpía remite a arpía, por lo que considera más adecuado arpía permitiendo harpía.

Cuatro son las acepciones que recoge:

  • Ave fabulosa, con rostro de mujer y cuerpo de ave de rapiña.
  • Mujer muy malvada. Actuando como sinónimos: bruja, basilisco, malvada, diablesa, diabla, fiera y furia.
  • Águila poderosa de plumaje blanco y plomizo, coronada por un penacho bífido, y que habita en las selvas americanas.
  • Persona codiciosa que con arte o maña consigue cuanto puede.

Uso actual y curiosidades

En el lenguaje moderno, arpía se usa como un insulto, principalmente dirigido a mujeres, para describir a alguien considerado malvado, cruel, mezquino o que busca aprovecharse de los demás. Este uso refleja, ciertos prejuicios de género arraigados en la sociedad y, sobre todo, fidelidad a su significado, como se ha visto.

Otra acepción es la de águila (Harpia harpyja), que es una de las aves rapaces más grandes y poderosas del mundo. Esta especie habita en las selvas tropicales de América Central y del Sur, y es el ave nacional de Panamá.

En la heráldica medieval, la figura de la arpía se utilizaba en algunos escudos de armas. Se la representaba generalmente como una criatura con cabeza y pecho de mujer y cuerpo de águila.

Existe un debate sobre el uso sexista del término arpía en los diccionarios. Muchas personas han solicitado a la Real Academia Española que modifique la definición de mujer muy malvada a persona muy malvada, para evitar perpetuar estereotipos de género negativos. En hablarydecir por ahora, no opinaremos al respecto, nos cansan estos asuntos.

Arpía o harpía

Artículos relacionados

El cabreao

El cabreao

No, no es un error ni hablamos de alguien enfadado. Esto es algo distinto… sigan leyendo y descubrirán por qué les presentamos en la Poliantea este término singular. Cabreao. Etimología y evolución semántica La palabra cabreo (y su variante coloquial cabreao) tiene...

leer más
¿Bailar y danzar?

¿Bailar y danzar?

¿Es lo mismo baile que danza? ¿Cuando se baila se está danzando? ¿Y vicevérsicamente? Aunque los términos se usan coloquialmente como sinónimos —e incluso la RAE los considera así parcialmente—, existen distinciones conceptuales clave: Bailar y danzar. Etimología y...

leer más
Hablemos de teatro

Hablemos de teatro

Nos encanta el teatro cuando es teatro y no cuando, en vez de representar, lo que hacen los actores es adoctrinar e intentar ridiculizar a una gran parte de la población, pero esto es harina de otro costal... Sin embargo, ¿qué es teatro? ¿Cuál es su etimología?...

leer más