¡Arriba, bravos jacetanos!

mayo 2, 2025

Arriba, bravos jacetanos.
Corred prestos a la pelea;
que miles de moros ufanos
buscan de Jaca la presea.
Cansad vuestros brazos de herir;
al invasor no deis cuartel;
con gloria vencer o morir;
conquistad eterno laurel.
Jaca libre sabe vivir
a la sombra del monte Oroel.
¡Viva España! ¡Viva Aragón!
Marchad alegres sin desmayo;
celebrad el Viernes de Mayo;
unid Progreso y Tradición…
Guardad el secular laurel,
bravos, al vencer o morir.
Jaca libre sabe vivir
a la sombra del monte Oroel.

 

¡Arriba!, bellas jacetanas.
Dejad luego vuestras labores;
que bravas las huestes cristianas
luchan por Jaca con honores.
Huid, moros, por el confín,
al resplandor de este tropel.
¡Victoria! es el grito viril
del valiente pueblo jaqués.
Jaca libre sabe vivir
a la sombra del monte Oroel.
Jaca libre sabe vivir
a la sombra del monte Oroel.

 

Ya vuelven huestes victoriosas.
Corred prestos a la muralla;
en lanzas las cabezas moras
dicen trofeos de batalla.
Mostrad vuestro aliento viril;
al Conde Aznar debéis laurel;
con gloria proclama el clarín
el valor del pueblo jaqués.

Jaca libre sabe vivir
a la sombra del monte Oroel.

No es un poema sino un himno, el oficial de la ciudad de Jaca. La letra fue escrita por Eugenio Villacampa Arnal y la música la compuso J.L. Ortega Monasterio.

Hoy, en el primer viernes de mayo, en hablarydecir hemos querido homenajear de esta forma a esa parte de nuestra historia de la que aún quedan vestigios.

El Ayuntamiento de Jaca describe perfectamente la fiesta: El Primer Viernes de Mayo es, sin duda, la fiesta que mejor transmite el fervor de un pueblo. Dice la leyenda que en el año 758 un ejército musulmán intentó conquistar Jaca. Los jacetanos dirigidos por el conde Aznar Galíndez lucharon desesperadamente por evitar la derrota. Cuando estaban a punto de claudicar, las mujeres de Jaca decidieron salir en ayuda de sus maridos armadas con utensilios de cocina. Al verlas llegar en el horizonte los invasores pensaron que eran ejércitos de refuerzo y huyeron despavoridos...

Este himno está profundamente arraigado en la historia y la identidad de la ciudad y sus habitantes, siendo un símbolo de orgullo para la comunidad jacetana. La fiesta del Primer Viernes de Mayo en Jaca conmemora la victoria de las huestes del conde Aznar Galíndez sobre un ejército musulmán que quería tomar la ciudad en el año 758.

Tan bello como emotivo. Ninguna memoria nos quitará nuestra historia.

NOTA. Las fotografías adjuntas proceden del blog Huesca La Magia. Gracias.

 

Artículos relacionados

Dentro del cuarto

Dentro del cuarto

Alicia Salinas Álvarez Dentro del cuarto, de Alicia Salinas Álvarez   Llegas mordiendo amaneceres y un abismo en la mirada Espectáculo cotidiano de las madres despojadas de sueños El retoño cobijado entre ásperas lanas alimentado de luces y abalorios no puede...

leer más
El nido vacío

El nido vacío

Federico Barreto El nido vacío, de Federico Barreto   En un tiempo mejor, aquí vivía el ángel tutelar de mis amores. A la oración, en estos corredores, ella, mis versos, repetir solía. Este era su jardín. Aquí venía, al despuntar el alba, a coger flores. ¡Bajo...

leer más
Amanecer de la muchacha muerta

Amanecer de la muchacha muerta

Olga Bernad Amanecer de la muchacha muerta, de Olga Bernad   El arcángel borracho de los sueños esconde un país de cartón debajo de las alas. Al levantarlas veo una muchacha muerta. Y no quiero mirarla. A tientas busco algo —quizá el interruptor que ilumine mi...

leer más