por Fernando Cosculluela | 15, Nov, 2025 | Dudas razonables (o no)
Casi me da miedo empezar diciendo que no son palabras homófonas sino parónimas. ¿Por qué habría de darme miedo? Porque en la sociedad en la que vivimos tenemos un claro obstáculo para la precisión de los conceptos y de los significados (en realidad para casi todo). El...
por Fernando Cosculluela | 15, Nov, 2025 | Poliantea
Por supuesto, todos hemos oído que algo no es moco de pavo miles de veces y lo hemos dicho otras tantas, pero ¿sabemos realmente por qué se usa?, ¿de dónde procede?, ¿qué sentido tiene? Lo que está muy claro, eso sí, es que casi todo lo que está pasando en la España...
por Fernando Cosculluela | 15, Nov, 2025 | Poliantea
En los últimos años, el lenguaje deportivo ha incorporado una nomenclatura que antes pertenecía al ámbito militar o empresarial: primera unidad, segunda unidad o tercera unidad. Lo que antes se llamaba titulares y suplentes ha sido sustituido por una terminología...
por Fernando Cosculluela | 14, Nov, 2025 | Criminales y otros delincuentes
Carlos Robledo Puch es conocido como el asesino serial más célebre y sanguinario de la historia criminal argentina. Entre 1971 y 1972 cometió once homicidios, muchos de ellos con extrema frialdad, lo que le valió el apodo de El ángel de la muerte. Robledo Puch. Origen...
por Fernando Cosculluela | 14, Nov, 2025 | Extrañas palabras
Sinécdoque es una extraña palabra porque, a diferencia de otras figuras retóricas que han encontrado equivalentes modernos o se han popularizado en el habla cotidiana, permanece como un término rígido, casi arqueológico. Su sonoridad resulta áspera, difícil de...