por Fernando Cosculluela | 13, Sep, 2025 | ¿Qué fue?
¿Qué fue el Congreso de Angostura? La génesis política de la Gran Colombia. El 15 de febrero de 1819, en la ciudad de Santo Tomás de Angostura —hoy Ciudad Bolívar (Venezuela)— se instaló una de las asambleas más decisivas de la historia hispanoamericana: el Congreso...
por Fernando Cosculluela | 13, Sep, 2025 | ¿Por qué son...?
¿Por qué se llama Camerún? La historia del nombre Camerún es una de esas rarezas que revelan cómo la mirada europea, al explorar territorios desconocidos, fijaba nombres a partir de lo inmediato, lo visible, lo sorprendente. En 1472, el navegante portugués Fernão do...
por Fernando Cosculluela | 12, Sep, 2025 | Letras y motes
Hay letras que estallan antes de pronunciarse. La P no se desliza ni se insinúa: irrumpe. Es la primera en golpear el aire con los labios cerrados, como una puerta que se abre de golpe. Su sonido es seco, frontal, sin reverberación. No vibra: detona. Por eso la P no...
por Fernando Cosculluela | 11, Sep, 2025 | Criminales y otros delincuentes
El 8 de marzo de 1921, en plena Restauración española, tres jóvenes anarquistas —Pedro Mateu, Luis Nicolau y Ramón Casanellas— ejecutaron uno de los atentados más impactantes del siglo XX: el asesinato del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Dato, en plena...
por Fernando Cosculluela | 11, Sep, 2025 | ¿Por qué son...?
El nombre Guatemala no nació en boca de los pueblos que habitaban la región antes de la conquista, sino que lo introdujeron los aliados indígenas de los conquistadores españoles. Fueron los tlaxcaltecas y otros grupos nahuas que acompañaban a Pedro de Alvarado...