por Fernando Cosculluela | 15, Oct, 2025 | Polímatas
César Manrique nació el 24 de abril de 1919 en Arrecife (Lanzarote). Su infancia transcurrió entre los veraneos prolongados en Caleta de Famara y los paisajes volcánicos que marcarían para siempre su imaginario. Aquella playa de ocho kilómetros, enmarcada por riscos...
por Fernando Cosculluela | 15, Oct, 2025 | Letras y motes
La letra M suena como un murmullo en la penumbra, como el pecho que se ofrece antes del lenguaje. Es la primera vocalización del recién nacido —mamá, madre, ma— y también la última sílaba que se pronuncia cuando el mundo se despide en silencio: mmm. La M es redonda,...
por Fernando Cosculluela | 15, Oct, 2025 | Rescatando palabras olvidadas
Por supuesto, hay mucho rufián y, además, de variada índole, no solo cínicos y de baja estofa. Y no, no vamos a tratar hoy aquí de ningún ser humano al que se le conozca así por ostentar un apellido de pillo, no, sino que vamos a analizar la palabra como tal, el...
por Fernando Cosculluela | 15, Oct, 2025 | ¿Para qué sirve?
¿Para qué sirve el hueso hioides? Es el único hueso del cuerpo humano que no articula con ningún otro. Flota, literalmente, en la garganta, sostenido por músculos y ligamentos. Esta singularidad anatómica lo convierte en una especie de eje oculto entre la boca, la...
por Fernando Cosculluela | 14, Oct, 2025 | Son de...
Hoy en Son de… no estudiamos una lengua, sino una raíz de resistencia y mestizaje: el kimbundu, eco persistente entre Ndongo, Luanda y Brasil En el mapa lingüístico de África, el kimbundu ocupa un lugar discreto pero simbólico. No es solo una lengua bantú hablada por...