por Fernando Cosculluela | 29, Abr, 2025 | ¿Qué fue?
Los Juegos Píticos, centrados en Delfos, combinaban competiciones musicales y atléticas bajo el patronazgo de Apolo, mientras los Olímpicos, consagrados a Zeus en Olimpia, priorizaban el atletismo y simbolizaban la unidad griega a través del olivo como premio supremo....
por Fernando Cosculluela | 29, Abr, 2025 | Dichos y refranes
Dormirse en los laureles es una expresión muy arraigada en la lengua española que advierte sobre el peligro de caer en la complacencia tras alcanzar el éxito. Pero ¿qué más sabemos sobre este dicho? Dormirse en los laureles. Orígenes El dicho dormirse en los laureles...
por Fernando Cosculluela | 29, Abr, 2025 | Seres mitológicos
Mitología griega Las Helíades. Su entorno Las Helíades son figuras de la mitología griega conocidas como las hijas del dios del sol, Helios, y de la oceánide Clímene, aunque algunas fuentes mencionan a otras madres como Neera, Rodo, Adria o Prote. Suelen considerarse...
por Fernando Cosculluela | 28, Abr, 2025 | Rescatando palabras olvidadas
Exordio Es habitual en nuestra sección Rescatando palabras olvidadas que analicemos vocablos que, en la práctica están en desuso pero que su concepto, su significado real sea común en el día a día (así ocurre con behetría, sofistería, facundo o aporía, por poner solo...
por Fernando Cosculluela | 27, Abr, 2025 | ¿Qué fue?
¿Por qué el archipiélago canario es español? ¿Desde cuándo? Vamos a intentar desgranarlo, someramente pero con pulcritud. La conquista de Canarias. Bases La incorporación del archipiélago canario a la Corona de Castilla entre 1402 y 1496 constituye un capítulo...