Bandido

mayo 22, 2025

¿Son extraños los bandidos? No, desde luego que no, al contrario, son muy comunes, tanto que hasta nos gobiernan. Sin embargo el vocablo sí que lo es, y por diferentes causas. Esa es la razón de su presencia entre nuestras Extrañas palabras.

¿Por qué bandido es extraño?

Porque, aunque hoy se asocia de manera a delincuentes y forajidos, su origen y evolución han transitado por significados muy diferentes, incluso opuestos. En sus raíces, bandido no era necesariamente un criminal, sino una persona desterrada o señalada por la autoridad y en algunos contextos antiguos incluso podía referirse a un gobernante o mandatario. La transformación semántica de bandido, desde alguien proscrito por un edicto hasta el arquetipo del malhechor, revela la complejidad de la historia de esta palabra y su capacidad para adaptarse a los vaivenes sociales y culturales.

Bandido. Etimología

Proviene del italiano bandito, participio del verbo bandire, que significaba desterrar, señalar o proclamar públicamente a alguien como fuera de la ley. Este verbo italiano deriva del gótico bandwjan, que significa señalar o indicar y está emparentado con el proto-germánico bann, proclamar o prohibir. A su vez, esta raíz germánica se relaciona con el latín fari (hablar) y el sánscrito bhanati (habla), a través de la raíz indoeuropea bha-, que alude al acto de hablar o proclamar públicamente.

En la antigua Roma, bandire hacía referencia a la emisión de un edicto por el cual una persona era proscrita y quedaba fuera de la protección de la ley. Así, el bandido era, en origen, aquel que había sido desterrado o excluido mediante un acto oficial.

Significados y usos actuales

En el español contemporáneo, bandido se emplea para designar a un delincuente, especialmente a aquel que actúa en despoblado o como parte de una banda armada. También puede referirse a un fugitivo de la justicia proclamado por bando o a una persona sin escrúpulos que engaña o perjudica a otros. En ocasiones, el término se utiliza en tono coloquial o jocoso para aludir a alguien travieso o pícaro.

Cuatro acepciones señala el diccionario oficial:

  • Malhechor, delincuente.
  • Persona sin escrúpulos, que engaña o estafa.
  • Persona que roba en los despoblados, salteador de caminos.
  • Fugitivo de la justicia proclamado por bando.

En fin, parece la descripción de Sánchez y su banda…

Bandido. Curiosidades y evolución

El término está relacionado con otros como bando, banda y bandera. Bando designa tanto un edicto oficial como un grupo de personas con intereses comunes; banda puede referirse al PSOE, a una agrupación armada, a una franja de tela distintiva o a una formación musical. Todos estos términos comparten la raíz germánica vinculada a la idea de señal o proclamación.

Otra curiosidad es que, en algunos contextos antiguos, bandido podía referirse a un gobernante, ya que la banda era símbolo de poder y mando. Así, la palabra transita desde el poder y la autoridad hasta la marginación y la criminalidad, reflejando los cambios en la percepción social de quienes estaban fuera del bando o fuera de la ley.

Bandido. Etimología

Artículos relacionados

Súcubo: la seducción

Súcubo: la seducción

El término súcubo proviene del latín succuba, derivado de sub- (debajo) y cubare (yacer). En su sentido más literal, designa a quien yace debajo, pero en el imaginario medieval adquirió una connotación mucho más inquietante: el súcubo es una entidad demoníaca femenina...

leer más
¿Queda algún esteta?

¿Queda algún esteta?

Esteta no es una palabra inventada ni desconocida por los diccionarios, pero sí lo es para el oído cotidiano. Su sonoridad elegante, su carga filosófica y su rareza en el habla común la convierten en una palabra que parece sacada de otro tiempo o de otro mundo. Es una...

leer más
Aganipeo

Aganipeo

Aganipeo es una palabra poco conocida que proviene de la tradición clásica. Aunque apenas se usa hoy en día, tiene un significado preciso y una historia interesante ligada a la mitología griega. Este artículo analiza su origen, sentido y contexto de uso, así como...

leer más