Blog

La conquista de Orán

La conquista de Orán en 1509 es uno de los episodios más destacados de la expansión española en el norte de África y un ejemplo del arrojo, la organización y la visión estratégica de España y su ejército durante la época de los Reyes Católicos. Esta hazaña, impulsada...

Información comercial

Recientemente nos hemos encontrado el anuncio fotografiado que ilustra y es causa de esta entrada. ¿Cómo lo ven? ¿Es legible? ¿Es correcta esta información comercial? Analicémoslo:   Texto original Corrección propuesta Motivación / Justificación Estimados...

Amanecer de la muchacha muerta

Olga Bernad Amanecer de la muchacha muerta, de Olga Bernad   El arcángel borracho de los sueños esconde un país de cartón debajo de las alas. Al levantarlas veo una muchacha muerta. Y no quiero mirarla. A tientas busco algo —quizá el interruptor que ilumine mi...

El delco y su tapa

¿Para qué sirve el delco? ¿Y su tapa? El delco, o distribuidor, es un componente fundamental en los motores de gasolina de vehículos clásicos. Su función principal es distribuir la corriente eléctrica de alta tensión, proveniente de la bobina de encendido, hacia las...

Efemérides del 28 de junio

  28 de junio, día de San Irineo y San Argimiro Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de junio   Nacieron: El novelista argentino Juan José Saer (1937); el lingüista y académico argentino Pedro Luis Barcia (1939); el dramaturgo español José Sanchis...

La lengua cueva

La lengua cueva fue el idioma hablado por el pueblo cueva, una de las culturas indígenas más importantes del istmo de Panamá antes de la llegada de los españoles. Aunque actualmente está extinta, es objeto de interés para la lingüística y la historia por su papel en...

Rompecabezas

¿Hay alguien que recuerde que, en tiempos, los niños jugábamos -y aprendíamos- con rompecabezas? De entre los que no lo recuerdan ¿hay alguien que sepa definir con relativa precisión qué es un rompecabezas? La respuesta es muy sencilla, aunque también muy dolorosa...

Amenazas

Texto íntegro de Amenazas Microrrelato de William Ospina   —Te devoraré —dijo la pantera. —Peor para ti —dijo la espada. Sobre Amenazas Amenazas, la obra que, desde hoy se integra en nuestros Microrrelatos, se incluyó en la Antología del cuento corto colombiano,...

Carlos II, el Hechizado

Estrenamos monarcas en Personajes y figuras con la presencia de Carlos II de España, conocido como el Hechizado. Fue el último monarca de la Casa de Habsburgo en España. Nació en Madrid en 1661 y reinó desde 1665 hasta su muerte en 1700, tras un largo periodo marcado...

Paraninfo

Viene este vocablo a colación de una reciente discusión entre amigos. Pues sí, yo en una ocasión fui paraninfo, les comenté. A lo que me contestaron que paraninfo no podía ser una persona porque es un edificio. Pero es cierto, fui paraninfo y me comprometí a...

Aquilón

Aquilón es una de esas palabras que, aunque reconocida por los diccionarios, resulta extraña y ajena al oído moderno. Su sonoridad y su origen clásico la convierten en una rareza digna de análisis. Por estas razones aparece ya en nuestra colección de Extrañas...

Gimferrer con la «O»

Analizamos hoy al titular del sillón «O». Bienvenido a Académicos RAE, Pere Gimferrer Torrens. Pere Gimferrer. Inicios y formación Pere Gimferrer Torrens (Barcelona, 22 de junio de 1945) es un escritor polifacético, poeta, narrador, ensayista y traductor, que ha...

Escila

Mitología griega Escila   Escila es una de las criaturas más temidas y fascinantes de la mitología griega, famosa por su papel como monstruo marino en la Odisea de Homero y por su trágica transformación desde una ninfa inocente. Aspecto Detalles principales...

Efemérides del 27 de junio

27 de junio, día de San Cirilo Acontecimientos literarios ocurridos en 27 de junio   Nacieron: El escritor mexicano Julio Torri (1889); el escritor español Rafael Chirbes (1949); el poeta mexicano Francisco Serrano (1949); el escritor y artista español Eulogio...

Miríada

Sin conocer la causa, algunas palabras caen en desuso pese a su riqueza expresiva y precisión. Miríada es una de ellas: un término de sonoridad singular y pasado ilustre, hoy relegado a los márgenes del vocabulario común. ¿Merece ser rescatada del olvido? Un análisis...

Legislación y corrupción

Cuanto más corrupto es el estado, más leyes tiene. Tácito Festejando —nótese el sarcasmo y la indignación— que hoy el Tribunal Constitucional español ha incurrido en prevaricación (no presunta, sino real), otorgando carta blanca a la ley de amnistía, la más corrúpata,...

Gómez Pereira

Gómez Pereira (Medina del Campo, 1500–1558) fue uno de los pensadores más notables del Renacimiento español. Su figura destaca por su capacidad para innovar en campos tan diversos como la medicina, la filosofía, la psicología y la ingeniería. Aclaración previa Gómez...

Filomeno, a mi pesar

Nos ha gustado Filomeno, a mi pesar, sí, y no poco. Una de mis normas autoimpuestas fue no leer jamás ningún Premio Planeta, aunque, para ser sincero, esta decisión la tomé en 2009. Sin embargo, hoy voy a comentar —y aviso que será para ensalzarla— una novela...

Miguel Catalán Sañudo

Figura clave de la ciencia española del siglo XX, Miguel Catalán destacó por su brillantez intelectual y su decisiva contribución al estudio de los espectros atómicos. Su trayectoria, marcada por la pasión por la investigación y la docencia, lo convierte en una...

¿Por qué Madrid?

Madrid, la capital de España, debe su nombre a una evolución histórica y lingüística que refleja la riqueza multicultural de la península ibérica. El topónimo atravesó etapas latinas, visigodas, árabes y romances, todas marcadas por un elemento común: la abundancia de...

Agua de borrajas

Agua de borrajas es un dicho de origen botánico y evolución singular que hoy se suma a nuestra colección de Dichos y refranes. Significado La expresión quedarse en agua de borrajas se utiliza para indicar que algo que parecía importante, prometedor o de gran resultado...