10 de agosto, día de san Lorenzo Acontecimientos literarios ocurridos en 10 de agosto Nacieron: El escritor y político español Joaquín Lorenzo Villanueva y Astengo (1757); el escritor peruano Mariano Melgar (1790); el escritor español Narcís Oller (1846); el...
Blog
Despotricar
Despotricar es una palabra que sorprende por su origen insospechado: el potro. No es común que un verbo tan cargado de crítica y furia tenga raíces ecuestres, pero ahí está, galopando desde el lenguaje popular hasta el literario. Esa imagen del caballo joven y...
Titánide Febe
En las historias de la mitología griega, solemos escuchar los nombres de los dioses más famosos aunque hay otros menos conocidos que tienen un papel importante, aunque más discreto. Febe es uno de ellos. No aparece en grandes batallas ni en aventuras espectaculares....
La «D» de Darío Villanueva
Con Francisco Darío Villanueva Prieto nació en Vilalba (Lugo) en 1950, estamos a punto de concluir la primera fase de nuestra sección Académicos RAE. Así que pronto habrá segunda... Darío Villanueva. Semblanza Su formación académica lo llevó a licenciarse en Filología...
Carteles con faltas
En edificios de la administración pública, donde la comunicación debería ser ejemplar, es frecuente encontrar carteles con errores ortográficos y gramaticales que rozan (en realidad, sobrepasan) lo vergonzoso. Estos fallos no solo afectan la imagen institucional, sino...
Efemérides de 9 de agosto
9 de agosto, día de san Osvaldo de Maserfield Acontecimientos literarios ocurridos en 9 de agosto Nacieron: El escritor mexicano José Francisco Godoy (1851); la escritora argentina Agustina Andrade (1858); el escritor venezolano Elías David Curiel (1871); el...
Senda peatonal
La senda peatonal que analizamos hoy nos guía un paso más en el recorrido de nuestro diccionario argentino-español. En Argentina es la expresión habitual para referirse al espacio señalizado por donde los peatones cruzan la calle. Sin embargo, en España no se emplea...
Tagarote
Tagarote. Hay insultos que son como cuchillos: cortan rápido pero no dejan huella. Y luego están los otros, los que se deslizan con elegancia, se clavan con estilo y hacen que el receptor tarde unos segundos en entender que ha sido destripado con poesía. Este...
¿Qué significa oropel?
En español existen términos que, aunque precisos y expresivos, han caído en desuso. Oropel es uno de ellos. Se trata de una palabra que alguna vez tuvo presencia en la literatura, el habla culta y la crítica social, pero que hoy apenas se escucha fuera de ciertos...
Efemérides de 8 de agosto
8 de agosto, día de Santo Domingo de Guzmán Acontecimientos literarios ocurridos en 8 de agosto Nacieron: El poeta paraguayo Emiliano R. Fernández (1894); el escritor cubano Óscar Hurtado (1919); el poeta español José María Fonollosa (1922); el escritor...
Sol y jamón
Allí se me ponga el sol donde me den de cenar vino y jamón. Toda una declaración de intenciones tan rotunda como pintoresca que condensa una filosofía vital que privilegia el placer, la hospitalidad y el buen comer por encima de cualquier otro destino. No se trata...
Fundición y forja
Texto íntegro de Fundición y forja Microrrelato de Jairo Aníbal Niño Todo se imaginó Supermán, menos que caería derrotado en aquella playa caliente y que su cuerpo fundido serviría después para hacer tres docenas de tornillos de acero, de regular calidad. Sobre...
¿Equidad o igualdad?
En el discurso político, educativo y social contemporáneo, los términos igualdad y equidad se utilizan con frecuencia, a veces como sinónimos. Sin embargo, su diferencia conceptual es notable y decisiva. Mientras la igualdad plantea ofrecer el mismo trato a todas las...
Mis tardes en el pequeño café de Tokio
Nos ha gustado Mis tardes en el pequeño café de Tokio. En una ciudad que nunca se detiene, donde el ruido y la prisa dictan el ritmo de cada jornada, hay rincones que invitan al silencio, a la pausa, a la escucha. Mis tardes en el pequeño café de Tokio es una...
Flauta dulce escolar
¿Para qué sirve la flauta dulce escolar? Es uno de los instrumentos más comunes en la educación musical básica. Ligera, económica y fácil de tocar, se ha convertido en una herramienta esencial en colegios de todo el mundo para introducir a los niños en el mundo de la...
Efemérides de 7 de agosto
7 de agosto, día de san Cayetano de Thiene y de san Sixto II papa Acontecimientos literarios ocurridos en 7 de agosto Nacieron: El militar, poeta y diplomático español Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533); el político, escritor y académico peruano José Gálvez...
Agapito García Atadell
Agapito García Atadell (1902–1937), tipógrafo de profesión y militante socialista, fue uno de los personajes más temidos de los primeros meses de la Guerra Civil Española. Su nombre está estrechamente vinculado a la represión republicana en Madrid, donde dirigió una...
Asedio del Alcázar de Toledo
¿Qué fue el asedio del Alcázar de Toledo? Ocurrido entre el 21 de julio y el 27 de septiembre de 1936, fue uno de los episodios más significativos de la Guerra Civil Española. Para el bando nacional, se convirtió en un símbolo de honor, disciplina y sacrificio. Para...
Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Quizá ya lo sabía, pero la Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un parque natural situado en el norte de la provincia de Huelva (España). Forma parte de la franja occidental de Sierra Morena y fue declarado Parque Natural en 1989. Con una superficie de más de...
El pudor del hambre
El hambre se puede sentir pero nunca debe manifestarse. Fernando Cosculluela El pudor del hambre es una sentencia que condensa la tensión entre la experiencia íntima del sufrimiento y su expresión pública. No es una simple afirmación sobre el hambre como fenómeno...
Una lágrima
Julián Romea Una lágrima, de Julián Romea ¡Oh, cuán hermosa y llena de dulzura brillar te miro, lágrima querida, del párpado entreabierto suspendida, blanda, elocuente, cristalina y pura! ¡Mucha pena ¿verdad? Mucha amargura guardaba allá en sus senos escondida...
