Hécate es una de las figuras más enigmáticas y complejas de la mitología griega. Titánide vinculada a la magia, la noche y las encrucijadas, su culto abarcó desde Asia Menor hasta el corazón del mundo helénico, donde fue venerada como protectora de brujas, viajeros y...

Blog

Zamujo
Estamos ante uno de esos insultos tan bien construidos que salen casi espontáneamente, sin querer, aunque la mayor parte de las veces no sepamos lo que significa. Si queremos insultar con propiedad —aunque el muy zamujo a quien nos dirigimos no se entere—, veamos esta...
Martingala
El término que hoy pretendemos rescatar del olvido es martingala: una palabra con múltiples vidas en distintos ámbitos del saber y del habla cotidiana. Martingala. Orígenes Proviene del francés martingale, que a su vez deriva de Martigues, localidad de la Provenza...
La batalla de Alcañiz
¿Qué fue la batalla de Alcañiz? La casi desconocida batalla de Alcañiz fue un importante enfrentamiento de la Guerra de la Independencia Española, librado el 23 de mayo de 1809 en las inmediaciones de la ciudad turolense de Alcañiz. Enfrentó al ejército francés,...
Efemérides del 21 de junio
21 de junio, día de San Luis Gonzaga Acontecimientos literarios ocurridos en 21 de junio Nacieron: El escritor mexicano Manuel Payno (1810); el poeta, profesor, diplomático y escritor español Francisco García Lorca (1902); el historiador de arte y...
Guardar distancias
¿Para qué sirve guardar distancias? Aspectos sociales La expresión guardar distancias sirve, fundamentalmente, para evitar una familiaridad o cercanía excesiva en el trato con otras personas, manteniendo una actitud de respeto, reserva, prudencia y cortesía. Esta...
Comerse el marrón
La expresión comerse el marrón es coloquial y muy utilizada en España para referirse a la acción de cargar con un problema, una responsabilidad desagradable o una culpa, ya sea propia o ajena. Comerse el marrón. Origen No es único ni está completamente documentado,...
Lluís Companys
Nuevo personaje en Criminales y otros delincuentes: Lluís Companys i Jover (1882-1940) ejerció como político y abogado catalán, lideró Esquerra Republicana de Catalunya y presidió la Generalidad catalana durante la II República y la Guerra Civil; destacó por su...
El papiamento
Analizamos hoy en Son de... el papiamento. Es una lengua criolla que se habla principalmente en las islas caribeñas de Aruba, Bonaire y Curazao, conocidas como las islas ABC, pertenecientes al Reino de los Países Bajos. Es el idioma oficial de Aruba y también de...
Me encantan los dentistas
Ana María Shua Me encantan los dentistas, de Ana María Shua Yo tengo una amiga con más dientes de los que usa la mayoría de la gente. Tenemos muchas cosas en común: nos gusta la ensalada con atún, los domingos canjeamos revistas, y a las dos nos encantan los...
¿Banca rota o bancarrota?
En Dudas razonables (o no) abordamos una pregunta que, aunque parece sencilla: ¿se dice banca rota o bancarrota? La respuesta es clara en el uso actual, pero un estudio siempre se merece. Etimología: del banco roto a la bancarrota Bancarrota proviene del italiano...
El Sistema
Nos ha gustado la novela de un autor, Ricardo Menéndez Salmón, hasta ahora desconocido por hablarydecir: El Sistema. ¿Por qué? Sobre El Sistema Es una novela distópica ambientada en un futuro indeterminado donde la humanidad vive fragmentada en un archipiélago de...
Efemérides del 20 de junio
20 de junio, día de San Silverio Acontecimientos literarios ocurridos en 20 de junio Nacieron: El dramaturgo español Josep Maria Benet (1940) y el escritor y presunto asesino mexicano José Luis Calva Zepeda (1969). Fallecieron: El escritor y periodista español...
La vereda
Con vereda verificamos de nuevo las diferencias que nos ofrece nuestro diccionario argentino-español. Estamos ante una palabra cotidiana en Argentina y España, pero su significado varía notablemente entre ambos países, lo que la convierte en un excelente ejemplo de la...
Calipso
Mitología griega Calipso Es una figura fascinante de la mitología griega, célebre por su papel en la Odisea de Homero como la ninfa que retuvo a Odiseo en la isla de Ogigia. Aspecto Detalles principales Origen Ninfa hija del titán Atlas y, según algunas...
Llano de Ucanca
Quizá ya lo sabía, pero el Valle de Ucanca, más conocido como Llano de Ucanca, es una amplia cuenca endorreica situada en el centro de la isla de Tenerife, en el Parque Nacional del Teide, dentro del archipiélago de Canarias, España. Se encuentra a unos 2.000 metros...
Sin esdrújula
Válida aquí tu título digital (sic). Admito mi condición de esdrujuláfilo, es decir, soy de esos que sienten una fascinación especial por las palabras esdrújulas. Quizá por eso, siendo aragonés, nunca he sentido el más mínimo interés en conocer con un poco de...
Avatar
El análisis de avatar como extraña palabra para esta sección de hablarydecir podría tacharse como anómalo, pues el término parece haberse reducido casi exclusivamente a su acepción digital: la imagen o figura que representa a un usuario en redes sociales y entornos...
La «R» es de Cercas
Javier Cercas es, hasta ahora, el único académico de la Real Academia Española que ha tomado posesión estando activo hablarydecir. Como consecuencia, tanto tras su nombramiento como tras su toma de posesión nos hicimos eco con estos dos artículos: La R para Javier...
Albórbola
Palabras como albórbola nos invitan a reflexionar sobre la importancia de conservar términos que reflejan realidades culturales y emocionales. Su reintroducción en el habla cotidiana o en la literatura aportaría frescura, color, sonoridad y profundidad a nuestro modo...
Liberación de Bilbao
Vamos a tratar hoy en ¿Qué fue? un acontecimiento que contribuyó grandemente a la victoria final en la guerra civil española: la liberación de Bilbao. Ocurrió hace exactamente 88 años. La celebramos con este artículo. Antecedentes La entrada de las tropas nacionales...