Tal día como hoy, 5 de agosto…

agosto 5, 2024

5 de agosto, día de Nuestra Señora de las Nieves

Acontecimientos literarios ocurridos en 5 de agosto

Nacieron:

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado (1942) y el escritor argentino Juan Sasturain (1945).

Fallecieron:

El político y escritor colombiano Miguel Antonio Caro (1909); el escritor español Ramón Pérez de Ayala (1962); el escritor chileno Francisco Coloane (2002); el médico y escritor español Domingo García-Sabell (2003) y la escritora norteamericana, premio Nobel de Literatura en 1993, Toni Morrison (2019).

Y hablamos de…

Premio Nobel, mujer y negra, pero el hecho de ser católica le lastra a Toni Morrison, y es que no se puede tener todo… (esperamos que se haya entendido el doloroso sarcasmo). Además, un exvicepresidente comunista nicaragüense y otros de suficiente calidad, pero para las efemérides de hoy hemos escogido a un colombiano que fue presidente de su país y que, según parece, gobernó con más honor que éxito. ¡Uf, quién lo pillara ahora por estos lares!

Miguel Antonio Caro falleció tal día como hoy, 5 de agosto, del año 1909

Miguel Antonio Caro nació el 10 de noviembre de 1843 en Bogotá (Colombia) en el seno de una familia acomodada y culta. Su padre, José Eusebio Caro, fue un notable poeta y filósofo, y su madre, Blasina Tobar Pinzón, provenía de una familia de tradición política y militar. Debido a las circunstancias políticas de su época, Caro no asistió a la escuela de manera regular, pero recibió una educación autodidacta de su padre y su abuelo. Desde joven mostró un gran interés por la literatura, la filosofía y la política.

Caro destacó como periodista, escritor, filólogo y político. Fue presidente de Colombia entre 1892 y 1898. Durante su gobierno, enfrentó la oposición del partido liberal y la prensa opositora y su administración fue conocida por su carácter represivo. Además, participó en la redacción de la Constitución de Colombia de 1886, un documento fundamental que rigió el país durante más de un siglo.

Su obra

Como escritor, Caro fue un prolífico autor y traductor. Algunas de sus obras más destacadas son la Gramática de la lengua latina (1867), un estudio detallado sobre la gramática del latín y Del uso y sus relaciones con el lenguaje, un ensayo sobre la relación entre el uso del lenguaje y su evolución. También tradujo al español las obras de poetas clásicos como Virgilio y Horacio, demostrando su profundo conocimiento y amor por la literatura clásica.

Miguel Antonio Caro fue uno de los fundadores de la Academia Colombiana de la Lengua y dirigió la institución durante varios años. A pesar de no haber asistido a la universidad, recibió doctorados honoris causa en Jurisprudencia por universidades de México y Chile debido a su trayectoria. Fue un ferviente defensor de la lengua española y promovió su uso correcto y culto.

Miguel Antonio Caro falleció en Bogotá el 5 de agosto de 1909, a los 65 años de edad.

Miguel Antonio Caro

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 17 de enero…

Tal día como hoy, 17 de enero…

17 de enero, día de San Antonio Abad Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de enero Nacieron: El sacerdote y dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca (1600); el catedrático, escritor y académico español Antonio Hernández Fajarnés (1851); el escritor...

leer más
Tal día como hoy, 16 de enero…

Tal día como hoy, 16 de enero…

16 de enero, día de San Marcelo I, Papa Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de enero Nacieron: El escritor, poeta y político mexicano Carlos Pellicer (1897); la escritora española Gemma Lienas (1951); el escritor español Juan Jacinto Muñoz Rengel (1974) y el...

leer más
Tal día como hoy, 15 de enero…

Tal día como hoy, 15 de enero…

15 de enero, día de San Mauro abad y Santa Raquel Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de enero Nacieron: El poeta colombiano Joaquín González Camargo (1865); la escritora, pedagoga y política costarricense Carmen Lyra, seudónimo de María Isabel Carvajal Quesada...

leer más