Café con leche, de Max Aub

mayo 23, 2024

Max Aub

Café con leche. Texto íntegro

 

Empezó a darle vuelta al café con leche con la cucharita. El líquido llegaba al borde, llevado por la violenta acción del utensilio de aluminio. (El vaso era ordinario, el lugar barato, la cucharilla usada, pastosa de pasado). Se oía el ruido del metal contra el vidrio. Ris, ris, ris, ris. Y el café con leche dando vueltas y más vueltas, con un hoyo en su centro. Maelström. Yo estaba sentado enfrente. El café estaba lleno. El hombre seguía moviendo y removiendo, inmóvil, sonriente, mirándome. Algo se me levantaba de adentro. Le miré de tal manera que se creyó en obligación de explicarse:

—Todavía no se ha deshecho el azúcar.

Para probármelo dio unos golpecitos en el fondo del vaso. Volvió en seguida con redoblada energía a menear metódicamente el brebaje. Vueltas y más vueltas, sin descanso, y el ruido de la cuchara en el borde del cristal. Ras, ras, ras. Seguido, seguido, sin parar, eternamente. Vuelta y vuelta y vuelta y vuelta. Me miraba sonriendo. Entonces saqué la pistola y disparé.

 

Sobre Café con leche

Obra contenida en Crímenes ejemplares (1957) y seleccionado por hablarydecir para la sección de Microrrelatos.

Aub utiliza aquí un lenguaje sencillo y cotidiano, lo que contrasta con la gravedad del acto cometido por el narrador. Un contraste que sorprende al lector y provoca pronto una reflexión sobre la naturaleza de la violencia.

El diálogo es mínimo pero funcional, lo que aumenta la tensión y la sensación de incomodidad del narrador. Además, el uso de la primera persona implica al lector en la acción y aumenta la intensidad emocional del relato.

Aborda la violencia, el crimen y la naturaleza humana. El acto de remover el café con leche puede verse como un maelstrom, un remolino que simboliza la creciente irritación del narrador. Este simbolismo permite a Max Aub explorar la psicología del narrador y la naturaleza impulsiva de la violencia.

En este relato tan breve como impactante y a través del humor negro, Aub nos hace reflexionar sobre la violencia y el crimen en nuestra sociedad.

Sobre Max Aub

Max Aub Mohrenwitz (1903-1972) fue un escritor de origen francés y alemán que adoptó la nacionalidad española y más tarde la mexicana. Aub, un autor versátil, destacó como dramaturgo y narrador, pero también como poeta, es considerado una de las principales figuras de la literatura española en el exilio tras la Guerra Civil Española. A lo largo de su carrera, Aub escribió casi 100 novelas y obras de teatro.

Su obra

La vida conyugal (1943); San Juan (1943); El rapto de Europa o siempre se puede hacer algo (1946); Las buenas intenciones (1954); Crímenes Ejemplares (1957) son sus obras más destacadas, además de, por supuesto, su serie novelística El laberinto mágico (Seis volúmenes publicados entre 1943 y 1968).



Artículos relacionados

Suicidio, de Alfonso Reyes

Suicidio, de Alfonso Reyes

Alfonso Reyes Texto íntegro del microrrelato Suicidio, de Alfonso Reyes   Hay muchos modos de suicidarse. El que yo propongo es el siguiente: suicídese usted mediante el único método del suicidio filosófico.—¿Y es?—Esperando que le llegue la muerte. Desinterésese...

leer más
No tengo nada contra usted

No tengo nada contra usted

Texto íntegro de No tengo nada contra usted Microrrelato de David Lagmanovich   No tengo nada contra usted, se lo aseguro. He frecuentado a muchos como usted, me he encariñado con algunos, y ellos me han acompañado a lo largo de la vida. Si le restrinjo el acceso...

leer más
Corrección cinematográfica

Corrección cinematográfica

Texto íntegro de Corrección cinematográfica Microrrelato de René Avilés Fabila   Cuando el aterrado público esperaba ver al inmenso King-Kong tomar entre sus manazas a la hermosa Fray Wray, el gorila con paso firme salió de la pantalla, y pisoteando gente que no...

leer más