Canción amarga

julio 15, 2024

Poema de Julia de Burgos

Texto íntegro del poema Canción amarga, de Julia de Burgos

Nada turba mi ser, pero estoy triste.
Algo lento de sombra me golpea,
aunque casi detrás de esta agonía,
he tenido en mi mano las estrellas.

Debe ser la caricia de lo inútil,
la tristeza sin fin de ser poeta,
de cantar y cantar, sin que se rompa
la tragedia sin par de la existencia.

¿Ser y no querer ser?, esa es la divisa,
la batalla que agota toda espera,
encontrarse, ya el alma moribunda,
que en el mísero cuerpo aún quedan fuerzas.

¡Perdóname, oh amor, si no te nombro!
Fuera de tu canción soy ala seca.
La muerte y yo dormimos juntamente.
Cantarte a ti, tan solo, me despierta
.

Sobre Canción amarga

Hemos elegido publicar en el poemario Canción amarga en homenaje a Julia de Burgos en el 71º aniversario de su dramático fallecimiento. Es un poema, publicado en la colección Poema en veinte surcos, que expresa una tristeza profunda y una sensación de desolación. La poeta describe su estado emocional usando imágenes rotundas, mostrando una lucha interna y una sensación de pérdida.

El poema empieza con una declaración de tristeza sin una causa clara. La poeta se siente golpeada por una sombra persistente, sugiriendo una tristeza constante. A lo largo del poema, hay una lucha entre la esperanza y la desesperación, con referencias a las estrellas y la agonía.

Julia de Burgos también habla sobre la inutilidad de la lucha, ya que a pesar de sus esfuerzos, sigue sintiendo una tristeza profunda. El poema nos ofrece una variedad de emociones, una mirada a sus temores y su forma de enfrentarlos ante una verdad ineludible: la cercanía de la muerte. Esta lucha interna es un tema recurrente en su obra, reflejando su propia vida y experiencias personales.

Sobre Julia de Burgos

Julia de Burgos fue una destacada poeta puertorriqueña, nacida el 17 de febrero de 1914 en Carolina (Puerto Rico). Es conocida por su poesía profunda y emotiva, que a menudo aborda temas de identidad, amor y lucha social.

Desde joven, mostró una gran pasión por la literatura y la escritura. Se graduó en la Universidad de Puerto Rico y trabajó como maestra. Su carrera literaria despegó en la década de 1930, cuando comenzó a publicar sus poemas y a ganar reconocimiento en el ámbito literario.

Se casó primero con Rubén Rodríguez Beauchamp y después —en 1944, en Nueva York— con Armando Marín, pero su gran amor fue el historiador, médico y político dominicano Juan Isidro Jimenes Grullón, nieto del extinto presidente dominicano Juan Isidro Jimenes.​ Este amor le inspiraría muchos de sus poemas. Su ánimo fue bajando y cayó en el problema de alcoholismo. ​

Julia de Burgos fue también una ferviente defensora de la independencia de Puerto Rico y participó activamente en el Partido Nacionalista de Puerto Rico. Su compromiso político y social se refleja en muchos de sus escritos.

A lo largo de su vida, Julia enfrentó numerosas dificultades personales, de salud y emocionales. A pesar de estos desafíos, continuó escribiendo y aportó identidad, pasión y belleza a la poesía hispanoamericana, convirtiéndose en una figura fascinante de la literatura hispanoamericana contemporánea.

Fue la primera mujer puertorriqueña que apareció en un sello de correos en los Estados Unidos de Norteamérica.

Sobre su obra

La obra de Julia de Burgos es conocida por su profundidad emocional y su compromiso con temas sociales y políticos. Publicó dos libros de poesía en vida y uno póstumo: Poema en veinte surcos (1938), Canción de la verdad sencilla (1939) y El mar y tú (1954).

El 6 de julio de 1953 se desplomó sobre una acera neoyorquina y murió de pulmonía en un hospital de Harlem a los 39 años de edad.

Julia de Burgos

Artículos relacionados

La fuente de Ojozarco

La fuente de Ojozarco

José Joaquín Pesado La fuente de Ojozarco, de José Joaquín Pesado   Sonora, limpia, transparente, ondosa, naces de antiguo bosque, ¡oh sacra fuente! En tus orillas canta dulcemente el ave enamorada y querellosa. Ora en el lirio azul, ora en la rosa que ciñen el...

leer más
Si muero pronto

Si muero pronto

Fernando Pessoa Si muero pronto, de Fernando Pessoa   Si muero pronto, sin poder publicar ningún libro, sin ver la cara que tienen mis versos en letras de molde, ruego, si se afligen a causa de esto, que no se aflijan.Si ocurre, era lo justo. Aunque nadie imprima...

leer más
Diamantes y perlas

Diamantes y perlas

Carlos Augusto Salaverry Diamantes y perlas, de Carlos Augusto Salaverry   He aquí, lector, la diminuta llave que guarda de mis joyas el tesoro; prívanme la modestia y el decoro de que yo te las muestre y las alabe. Quizás tu lente, escrutador, acabe por no...

leer más