María del Carmen Iglesias Cano (Madrid, 1942), condesa de Gisbert, es una figura destacada en el ámbito académico español.
Sobre Carmen Iglesias
Es una historiadora especializada en el pensamiento ilustrado del siglo XVIII. Ha dedicado su vida al estudio de autores como Montesquieu, Rousseau y Comte y a la reflexión sobre conceptos como la virtud, la felicidad y la utopía en relación con la política.
Su trayectoria está marcada por su labor docente, investigadora e institucional. Fue tutora de la infanta Cristina y preceptora del entonces príncipe Felipe, hoy rey de España. Ha sido pionera en múltiples ámbitos: la primera mujer en dirigir la Real Academia de la Historia, la primera mujer consejera del Consejo de Estado desde su fundación en el siglo XVI y una de las pocas mujeres en ocupar un sillón en la RAE.
Su actividad
Carmen Iglesias ha desarrollado una trayectoria intelectual y académica de gran relevancia en el ámbito de la historiografía española. Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el Premio Extraordinario, ha ejercido como catedrática en esa misma universidad y en la Universidad Rey Juan Carlos, especializándose en Historia de las Ideas Políticas y Morales.
Su investigación se centra en el pensamiento ilustrado del siglo XVIII, con especial atención a Montesquieu, Rousseau y Comte. Aborda temas como la virtud, la felicidad, la utopía y el vínculo entre política y ciencia.
Autora de una extensa obra que supera los dos centenares de publicaciones, entre libros, artículos y catálogos, destacan títulos como El pensamiento de Montesquieu: política y ciencia natural, Razón, sentimiento y utopía y No siempre lo peor es cierto, donde combina el rigor histórico con una mirada crítica sobre la evolución del pensamiento político.
Ha ocupado cargos institucionales como la dirección del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales entre 1996 y 2004, la presidencia del Grupo Unidad Editorial entre 2007 y 2011 y desde 2014, la dirección de la Real Academia de la Historia, siendo la primera mujer en ocupar dicho cargo. Además, es Cronista Oficial de la Villa de Madrid desde 2011.
Su trayectoria ha sido reconocida con premios como el Nacional de Historia, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y el Premio Montesquieu.
Carmen Iglesias en la RAE
Carmen Iglesias fue elegida académica de número de la Real Academia Española el 13 de abril de 2000, ocupando el sillón E (e mayúscula). Tomó posesión el 30 de septiembre de 2002 con un discurso titulado De historia y de literatura como elementos de ficción. al que respondió, en nombre de la institución, Ángel Martín Municio.
Fue vocal de la Junta de Gobierno entre 2003 y 2008.
Su presencia en la RAE contribuye a enriquecer el diálogo académico con perspectiva histórica y filosófica. Además, es clave en la defensa de los valores ilustrados y democráticos en el ámbito cultural español.
NOTA. Atención: Tras el capítulo dedicado a Carmen Iglesias, solo restan tres nombres para completar la relación de los actuales Académicos RAE. Pero no bajen la guardia: esto no termina aquí…