¿Celular o móvil?

octubre 31, 2024

Exordio

Vimos un caso prácticamente idéntico al que vamos a desarrollar hoy en ¿Computadora? ¿Ordenador? No es desde luego una confrontación América contra España (aunque algunos la pretendan), ni mucho menos sino solo dos maneras diferentes y complementarias de decir lo mismo.

¿Por qué la diferencia celular o móvil?

Comencemos por el principio, como decía Perogrullo: estamos hablando de teléfonos portátiles o, más bien, de ese miniordenador (o minicomputador) que todos llevamos en el bolsillo, algo que es mucho más que un teléfono.

La diferencia entre los términos móvil en España y celular en Hispanoamérica se debe a factores históricos, lingüísticos y culturales que han influido en la evolución del idioma español en diferentes regiones.

Móvil

En España se utiliza el término móvil. El diccionario oficial recoge este uso, aunque no es hasta la quinta acepción donde se define como teléfono móvil. Antes es lo que puede moverse o se mueve por sí mismo, y curiosamente -fíjense- también que no tiene estabilidad o permanencia, lo que parece algo jocosamente involuntario.

El uso de este término se consolidó a medida que el dispositivo se popularizó en la década de 1990. La elección de móvil enfatiza la portabilidad y la funcionalidad del dispositivo como un teléfono que se puede llevar a cualquier lugar.

Celular

En Hispanoamérica, sin embargo, el término celular es el más común. El diccionario lo define en su tercera acepción como teléfono celular (sic, valgan todas las redundancias). Este nombre deriva de la tecnología utilizada en estos dispositivos, específicamente la red celular, que permite la comunicación a través de torres de señal. La palabra celular hace referencia a las celdas o áreas de cobertura que permiten que los teléfonos se conecten a una red. Es el término adoptado ampliamente en todos los países hispanoamericanos.

Corolario: ¿celular o móvil?

La variación en el uso de estos términos refleja no solo diferencias lingüísticas, sino también cómo cada región ha integrado la tecnología en su cultura. Mientras que móvil destaca la capacidad de movimiento del dispositivo, celular subraya la tecnología subyacente que lo hace posible. Ambos términos son correctos y reconocidos por la Real Academia Española (RAE), lo que resalta la riqueza y diversidad del español en diferentes contextos geográficos.

Pese a ser españoles (e intentamos serlo de pro) nos parecía mucho más apropiado utilizar celular por ser más descriptivo. ¿Por qué en pasado? Porque al darnos cuenta de que móvil también significa lo que no tiene estabilidad o permanencia, cambiamos totalmente de criterio: ¿hay algo más apropiado para la telefonía que no tener estabilidad ni pertenencia?

Es lo mismo...

Artículos relacionados

Alquilar y arrendar

Alquilar y arrendar

Exordio Feijóo anuncia una bajada de impuestos «a todos» en materia de vivienda: «A quien compre, alquile y arriende». Que Núñez Feijóo (licenciado en Derecho y funcionario de la Administración Pública) anuncie, como lo hace, una bajada de impuestos en materia de...

leer más
Victoria pírrica

Victoria pírrica

Exordio ¿Quién recuerda a Pirri? No hace mucho, hablando con un grupo bastante numeroso de gente mayor, se referían a que los futbolistas de ahora ya no son como los de antes (hombres deportistas sanos) porque los actuales se preocupan más de su imagen física...

leer más
Cambiar no es descambiar

Cambiar no es descambiar

Exordio Desde luego que parece raro que se tenga que explicar que una cosa nunca es su contraria. Y no es que sea raro, es que además, es absurdo y ridículo, máxime cuando la autoridad legitima el doble uso. ¿Se imaginan ustedes a un árbitro pitando a la vez penalti y...

leer más