Ciclos

enero 26, 2025

Sergio Gaut vel Hartman

Texto íntegro de Ciclos, microrrelato de Sergio Gaut vel Hartman

Para poder salir del encierro se acostó a dormir. Durmió, en efecto, y soñó. Sus sueños tenían una textura vaporosa, por lo que pudo atravesar fácilmente los muros. Lo que no había previsto era el cansancio; atravesar los muros de la cárcel cansa mucho, se dijo, por lo que se acostó a dormir y soñó que estaba encerrado nuevamente. Y seguía muy cansado, así que decidió acostarse en el mugriento camastro en el que pasaba las horas. Se durmió. Soñó que cavaba un túnel; tardó veinte años en abrirse paso del otro lado del muro. Ahora, al cansancio se le sumaba un permanente dolor intestinal, producto de la ingesta de toda la tierra que sacaba del túnel. Finalmente pasó del otro lado, pero por entonces estaba tan infinitamente cansado que se tiró a dormir sobre la hierba. Allí lo encontraron los guardias y se lo llevaron prisionero. Compareció ante el juez, que lo condenó a muerte por fugas reiteradas. Él se rió de la condena y el juez lo contempló, perplejo.
—¿De que se ríe? —preguntó finalmente.
—De que me voy a despertar en cualquier momento y ya no voy a ser un condenado a muerte.
Pero no se despertó.

Sobre Ciclos

Incrementamos nuestra colección Microrrelatos con Ciclos, este cuento corto de ciencia ficción que forma parte de la colección publicada en la revista Axxón en 2006.

Este relato de Gaut vel Hartman es una pieza que crea un laberinto narrativo que atrapa tanto al protagonista como al lector. La narración crea una sensación de claustrofobia y desesperación crecientes. Cada capa de sueño añade un nuevo nivel de fatiga y frustración, simbolizando los intentos fallidos de escapar de nuestras propias circunstancias en la vida real.

El detalle del túnel y la tierra ingerida añade un toque de realismo crudo a la fantasía onírica, recordándonos el coste físico y emocional de buscar la libertad en situaciones extremas.

Este relato nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad, los límites de la libertad y la posibilidad de quedar atrapados en nuestros propios mecanismos de escape.

Sobre Sergio Gaut vel Hartman

Sergio Daniel Gaut vel Hartman nació el 28 de septiembre de 1947 en Buenos Aires. Aunque inició estudios de derecho en la Universidad de Buenos Aires, los abandonó después de un año y medio para dedicarse a la literatura.

En la década de 1970, Gaut vel Hartman comenzó a publicar en revistas y fanzines españoles de ciencia ficción. En 1982, impulsó la fundación del Círculo Argentino de Ciencia Ficción y Fantasía. A lo largo de su carrera, ha sido editor de varias publicaciones, como Sinergia (1983) y Parsec (1984).

Algunas de sus obras son Cuerpos descartables (1985), El juego del tiempo (2005), Espejos en fuga (2009), Vuelos y otros cuentos (2011) y Escriba sin herrores (2011).

Gaut vel Hartman ha sido un activo promotor de la ciencia ficción latinoamericana. Actualmente continúa escribiendo y editando. Su más reciente novela, El día que llegamos a Marte, se publicó en 2023.

Ciclos, de Gaut vel Hartman

Artículos relacionados

El niño que era amigo del demonio

El niño que era amigo del demonio

Ana María Matute Texto íntegro de El niño que era amigo del demonio, de Ana Mª Matute   Todo el mundo, en el colegio, en la casa, en la calle, le decía cosas crueles y feas del demonio, y él le vio en el infierno de su libro de doctrina, lleno de fuego, con...

leer más
Aldea Pereza

Aldea Pereza

Texto íntegro de Aldea Pereza Microrrelato de Ana Tapia   Un ejército de mercenarios invade Aldea Pereza. Ninguno de los nativos mueve un dedo por defender el hogar. Los mercenarios miran, incrédulos, cómo los vecinos dormitan al amparo de las sombras y bostezan...

leer más
Los polemistas de Antuñano

Los polemistas de Antuñano

Luis Antuñano Texto íntegro de Polemistas, microrrelato de Luis Antuñano   Varios gauchos en la pulpería conversan sobre temas de escritura y de fonética. El santiagueño Albarracín no sabe leer ni escribir, pero supone que Cabrera ignora su analfabetismo; afirma...

leer más