Cilanco: la huella del agua

abril 10, 2025

Engrosamos nuestro repertorio de Extrañas palabras con una que, además de rar, está totalmente olvidada y, además, en nuestro criterio, no tendría sentido intentar proceder a su rescate.

Cilanco. Significado y etimología

Hablar de cilanco es hacerlo del rastro que deja un río al retirarse, ya sea en sus orillas o en el lecho cuando se ha secado. Este charco residual, que puede ser temporal o permanente, es un recordatorio de la dinámica constante entre el agua y el terreno que la acoge.

La definición oficial, la del diccionario de la RAE es: Charco que deja un río en la orilla al retirar sus aguas, o en el fondo cuando se ha secado. Sinónimo: chilanco.

No está claramente documentada y la RAE ni siquiera la menciona. Sin embargo, su uso en regiones donde los ríos son parte integral del paisaje sugiere una raíz ligada a la observación directa de la naturaleza. En áreas donde el agua es escasa o estacional, el cilanco puede ser un recurso vital para la vida silvestre, ofreciendo un refugio temporal para animales y plantas adaptadas a estos entornos efímeros.

Usos

El término cilanco tiene un uso actual limitado principalmente a ámbitos rurales, donde se emplea para referirse a los charcos que quedan en las orillas de los ríos al retirarse sus aguas o en el fondo de cauces secos. Este término describe un fenómeno natural que refleja la dinámica del agua en entornos fluviales, creando espacios donde la vida puede persistir incluso en condiciones de sequía.

En el pasado tuvo un uso más extendido en ámbitos rurales y ganaderos, ya que estos charcos eran lugares donde las reses podían abrevar. Además, su significado se vinculaba con la vida cotidiana en regiones donde los ríos desempeñaban un papel esencial como fuente de agua y sustento. Aunque actualmente su uso es menos frecuente, conserva relevancia en ciertos dialectos y áreas rurales.

Cilanco. Curiosidades

En términos prácticos, el cilanco es más que un simple charco; es un indicador de los cambios estacionales y de la salud del ecosistema fluvial. En épocas de sequía, estos restos de agua pueden ser cruciales para la supervivencia de especies que dependen de ellos para beber o reproducirse. Además, el cilanco puede ser un lugar de interés geológico, ya que la sedimentación y erosión que ocurren en estos puntos pueden revelar capas de roca o suelos que de otro modo permanecerían ocultas.

En la literatura y el folklore local, el cilanco podría aparecer como un símbolo de la fugacidad de la naturaleza o como un recordatorio de la importancia del agua en la vida cotidiana. En poemas o relatos, podría representar un espacio de reflexión, donde el agua que se retira deja tras de sí un vacío que invita a la contemplación.

El cilanco nos recuerda que, incluso en la sequedad, hay belleza y vida. Aunque el agua pueda parecer ausente, su huella persiste, moldeando el paisaje y sosteniendo la biodiversidad en lugares inesperados. En un mundo cada vez más consciente del valor del agua, el cilanco es un pequeño recordatorio de su importancia en nuestro entorno.

Cilanco es también una localidad española perteneciente al municipio de Villatoya (Albacete)

Chilanco o cilanco

Artículos relacionados

Vergüenza (o no)

Vergüenza (o no)

¿Por qué poner un término tan habitual en el repertorio de Extrañas palabras? No parece tener sentido, pero si siguen leyendo se darán cuenta de que sí que hay algo raro... en la etimología. Vergüenza. Etimología y evolución Esta palabra proviene del latín verecundia...

leer más
Dialogismo

Dialogismo

¿Rescatamos al dialogismo como vocablo o, simplemente, lo interpretamos como una palabra que hoy es extraña? Es un concepto transdisciplinar que abarca la teoría literaria, la filosofía del lenguaje, la lingüística, la pedagogía y la retórica. Se centra en cómo el...

leer más
Glacis

Glacis

En esta sección de Extrañas palabras vamos a tratar hoy de una que, para quien esto escribe, era totalmente desconocida. Y dos razones categóricas hay para esa ignorancia: que uno no puede saber de todas las palabras y que es un término eminentemente técnico (militar...

leer más