¿Y Clarín?

diciembre 6, 2024

Quizá ya lo sabía pero Clarín es el seudónimo que Leopoldo García-Alas (1852-1901) adoptó en su trayectoria literaria y su identidad como escritor.

Adoptó el seudónimo en 1875, cuando comenzó a colaborar con el periódico El Solfeo. El director pidió a sus redactores que eligieran nombres de instrumentos musicales para firmar sus artículos. Así, Leopoldo Alas eligió el nombre Clarín, que es un instrumento de viento, y lo utilizó por primera vez en su columna titulada Azotacalles de Madrid.

Clarín. Razones de la elección

Contexto musical. El nombre Clarín se relaciona con el deseo del director del periódico de que los colaboradores adoptaran seudónimos musicales, lo que le daba un carácter distintivo y acorde con la temática del medio.

Identidad literaria. Con este seudónimo, pudo establecer una identidad literaria que le permitió criticar de manera incisiva la situación política y social de su tiempo, especialmente durante la Restauración borbónica en España. Su estilo irónico y mordaz le ganó popularidad y notoriedad.

Asociación cultural. El clarín también evoca la idea de un llamamiento a la atención, lo que se alinea con la intención del autor de provocar reflexión y crítica a través de su escritura.

Leopoldo Alas

Artículos relacionados

Sanjacobo. Alimento santo

Sanjacobo. Alimento santo

Quizá ya lo sabía pero el origen del nombre sanjacobo para el popular plato de carne no está claramente establecido, aunque existen teorías y curiosidades al respecto: Se asocia su nombre con las hosterías del Camino de Santiago, donde se servía como un plato de lujo...

leer más
A punto de caramelo

A punto de caramelo

Quizá ya lo sabía pero la expresión estar a punto de caramelo proviene del proceso de hacer caramelo, donde el azúcar se calienta hasta derretirse y adquirir un color dorado. Es una frase coloquial en español que se utiliza para describir una situación que está muy...

leer más
Gibraltar (español, por supuesto)

Gibraltar (español, por supuesto)

Quizá ya lo sabía pero tampoco es británico el nombre de Gibraltar. Es el derivado en español del nombre en árabe Ŷab al-Tāriq o Yabal Tarik (جبل طارق), que significa montaña de Táriq, nombrada así tras el desembarco de Táriq ibn Ziyad, el lugarteniente del moro Muza,...

leer más