Como aquella nube blanca

diciembre 26, 2024

Poema de León Felipe

Texto completo del poema Como aquella nube blanca, de León Felipe

Ayer estaba mi amor
como aquella nube blanca
que va tan sola en el cielo
y tan alta,
como aquella
que ahora pasa
junto a la luna
de plata.

Nube
blanca,
que vas tan sola en el cielo
y tan alta,
junto a la luna
de plata,
vendrás a parar
mañana,
igual que mi amor,
en agua,
en agua del mar
amarga.

Mi amor tiene el ritornelo
del agua, que, sin cesar,
en nubes sube hasta el cielo
y en lluvia baja hasta el mar.

El agua, aquel ritornelo,
de mi amor, que, sin cesar,
en sueños sube hasta el cielo
y en llanto baja hasta el mar.

Sobre Como aquella nube blanca

Traemos a nuestro poemario Como aquella nube blanca, obra que se publicó en 1920 como parte de su primer libro de poesía titulado Versos y oraciones del caminante.

Es una reflexión sobre el amor, utilizando a una nube blanca para evocar tanto su pureza como su fragilidad. La nube, solitaria y elevada en el cielo, simboliza un amor idealizado, lleno de belleza y libertad, pero también hay una distancia emocional. Esta imagen inicial establece un tono de melancolía que permea el texto.

A medida que avanza el poema, la transformación de la nube en agua amarga del mar introduce la idea de que el amor, aunque sublime, puede volverse complicado y doloroso. Este cambio refleja la dualidad del amor: por un lado, su capacidad para elevarnos y, por otro, su tendencia a traer tristeza y desilusión.

El ciclo natural del agua que se evapora y luego cae como lluvia también resalta la inevitabilidad del cambio en las relaciones. A través de esta metáfora, Felipe nos recuerda que el amor es un proceso continuo, donde los momentos de alegría pueden alternarse con momentos de dolor.

La musicalidad del lenguaje crea una atmósfera intensa, invitando al lector a reflexionar también sobre sus propias experiencias amorosas.

Sobre León Felipe

León Felipe, nacido como Felipe Camino Galicia de la Rosa el 11 de abril de 1884 en Tábara (Zamora), fue un poeta español.

Inicialmente, León Felipe se dedicó a la farmacia, pero su espíritu inquieto lo llevó a unirse a una compañía de teatro itinerante en 1912. Tras un breve período en prisión por fraude, comenzó su carrera literaria.

En 1920, publicó su primera obra, Versos y oraciones del caminante. Posteriormente, trabajó como administrador de hospitales en Guinea Ecuatorial y luego emigró a México en 1922.

Durante la Guerra Civil española, León Felipe apoyó al Frente Popular y en 1938, se exilió definitivamente en México, donde se convirtió en una voz fundamental de los intelectuales republicanos en el exilio.

Su poesía, caracterizada por un tono crítico y de lucha contra las injusticias sociales, evolucionó para reflejar las experiencias del exilio y la guerra. Entre sus obras más destacadas se encuentran Español del éxodo y del llanto (1939) y Ganarás la luz (1943).

León Felipe falleció en Ciudad de México, el 18 de septiembre de 1968, a los 84 años de edad.

Como aquella nube blanca

Artículos relacionados

Poética de los cuatro elementos

Poética de los cuatro elementos

Amalia Iglesias Serna Poética de los cuatro elementos, de Amalia Iglesias Serna   No describir el fuego sino hacer que arda en el poema. No decir el agua sino saciar la sed en cada verso del poema. No definir el aire sino sentir el aliento que alguien respira en...

leer más
¡Arriba, bravos jacetanos!

¡Arriba, bravos jacetanos!

Arriba, bravos jacetanos.Corred prestos a la pelea;que miles de moros ufanosbuscan de Jaca la presea.Cansad vuestros brazos de herir;al invasor no deis cuartel;con gloria vencer o morir;conquistad eterno laurel.Jaca libre sabe vivira la sombra del monte Oroel.¡Viva...

leer más
A una dama imaginaria

A una dama imaginaria

Juan Bautista Aguirre A una dama imaginaria, de Juan Bautista Aguirre   Qué linda cara que tienes, válgate Dios por muchacha, que si te miro, me rindes y si me miras, me matas. Esos tus hermosos ojos son en ti, divina ingrata, arpones cuando los flechas, puñales...

leer más