Con la «C», Goytisolo

agosto 15, 2025

Luis Goytisolo Gay es una figura esencial de la literatura española contemporánea, cuya obra ha desafiado los moldes narrativos tradicionales y ha contribuido a renovar el lenguaje literario.

Hermano menor de los también escritores José Agustín y Juan Goytisolo, su trayectoria se caracteriza por la reflexión sobre el arte de escribir y por una constante búsqueda de nuevas formas expresivas.

Luis Goytisolo. Semblanza

Nacido en Barcelona el 17 de marzo de 1935, creció en una familia marcada por la tragedia y la vocación intelectual. Su madre falleció durante un bombardeo en la Guerra Civil y esa pérdida temprana dejó huella en su sensibilidad literaria. Aunque inició estudios de Derecho, los abandonó para dedicarse a la literatura y la política, lo que lo llevó incluso a la cárcel en 1960 por su militancia en el Partit Socialista Unificat de Catalunya (la versión catalana del Partido Comunista).

Su primera novela, Las afueras (1958), obtuvo el Premio Biblioteca Breve y lo situó como una voz destacada del realismo social. Sin embargo, su obra más ambiciosa es la tetralogía Antagonía —compuesta por Recuento, Los verdes de mayo hasta el mar, La cólera de Aquiles y Teoría del conocimiento—, considerada por críticos como Darío Villanueva como una de las grandes novelas del siglo XX.

Goytisolo ha sido también ensayista, articulista y guionista de documentales y ha mantenido una constante preocupación por la estructura narrativa y el papel del lenguaje en la creación literaria.

Su actividad

Luis Goytisolo ha desarrollado una carrera multifacética:

  • Narrativa. Además de Antagonía, ha publicado novelas como Estatua con palomas (Premio Nacional de Narrativa, 1993), Diario de 360º y Liberación.
  • Ensayo. Destacan Naturaleza de la novela (Premio Anagrama de Ensayo, 2013) y El sueño de San Luis, cuyo manuscrito donó a la Biblioteca Nacional de España.
  • Periodismo. Ha colaborado en medios como El País, ABC y Diario 16, abordando temas literarios y sociales.
  • Televisión. Fue guionista y presentador de las series documentales Índico y Mediterráneo, emitidas por TVE.
  • Fundación. En El Puerto de Santa María se encuentra la Fundación Luis Goytisolo, dedicada a la narrativa hispánica contemporánea.

Luis Goytisolo y la RAE

Fue elegido miembro de número de la Real Academia Española el 24 de marzo de 1994 y tomó posesión el 29 de enero de 1995, ocupando el sillón «C». Su discurso de ingreso, titulado El impacto de la imagen en la narrativa española contemporánea, lo respondió Francisco Ayala. En la RAE ha desempeñado cargos como vocal (2000–2002) y censor (2000–2008) de la Junta de Gobierno.

Su presencia en la Academia es coherente con su defensa del lenguaje como herramienta de pensamiento y creación. También con su crítica a la banalización cultural en la era de la imagen.

 

Luis Goytisolo Gay

Artículos relacionados

La «B» y Aurora Egido

La «B» y Aurora Egido

Aurora Egido es una de las voces más autorizadas en el estudio de la literatura española del Siglo de Oro, especialmente en la obra de Baltasar Gracián. Su trayectoria combina una sólida formación filológica, una intensa labor docente e investigadora y un compromiso...

leer más
La «D» de Darío Villanueva

La «D» de Darío Villanueva

Con Francisco Darío Villanueva Prieto nació en Vilalba (Lugo) en 1950, estamos a punto de concluir la primera fase de nuestra sección Académicos RAE. Así que pronto habrá segunda... Darío Villanueva. Semblanza Su formación académica lo llevó a licenciarse en Filología...

leer más
Carmen Iglesias, con «E»

Carmen Iglesias, con «E»

María del Carmen Iglesias Cano (Madrid, 1942), condesa de Gisbert, es una figura destacada en el ámbito académico español. Sobre Carmen Iglesias Es una historiadora especializada en el pensamiento ilustrado del siglo XVIII. Ha dedicado su vida al estudio de autores...

leer más