Corriendo, corriendo

abril 19, 2024

Entresaco este interesantísimo comentario de https://www.facebook.com/dubonmaria:

Veo un vídeo en el que te adiestran para leer 1000 palabras por minuto. Podrás leer un libro de 830 páginas en 3 horas y media, aseguran, como si ese objetivo fuera la meta ideal.

Y yo me pregunto, ¿por qué correr?

Leer despacio, recreándose en las palabras, visualizar las imágenes que nos provoca el texto, emocionarse, empatizar con los personajes, imaginarlos y ponerles rostro, disfrutar de la buena literatura…

¿Qué importancia tiene el ritmo o la velocidad de lectura? 

Leer no es una tarea contrarreloj, es un paseo gozoso por otra mente que comparte sus ideas y sentimientos.

Solo he de añadir que quizá esas ansias de inmediatez provocan desatinos. Es como ver una película al triple de su velocidad: no te enteras de nada.

Muchas gracias, María Dubón.

Artículos relacionados

¿Por qué moco de pavo?

¿Por qué moco de pavo?

Por supuesto, todos hemos oído que algo no es moco de pavo miles de veces y lo hemos dicho otras tantas, pero ¿sabemos realmente por qué se usa?, ¿de dónde procede?, ¿qué sentido tiene? Lo que está muy claro, eso sí, es que casi todo lo que está pasando en la España...

leer más
La primera unidad

La primera unidad

En los últimos años, el lenguaje deportivo ha incorporado una nomenclatura que antes pertenecía al ámbito militar o empresarial: primera unidad, segunda unidad o tercera unidad. Lo que antes se llamaba titulares y suplentes ha sido sustituido por una terminología...

leer más
Primado negativo ¿qué es?

Primado negativo ¿qué es?

¿Se han dado cuenta de que últimamente se habla de primado negativo con la misma facilidad con la que hablan del precio del combustible? Y es que todos sabemos a cuánto está este último, pero hablan del primado negativo como si todos fuéramos sicólogos... Y así...

leer más