Corriendo, corriendo

abril 19, 2024

Entresaco este interesantísimo comentario de https://www.facebook.com/dubonmaria:

Veo un vídeo en el que te adiestran para leer 1000 palabras por minuto. Podrás leer un libro de 830 páginas en 3 horas y media, aseguran, como si ese objetivo fuera la meta ideal.

Y yo me pregunto, ¿por qué correr?

Leer despacio, recreándose en las palabras, visualizar las imágenes que nos provoca el texto, emocionarse, empatizar con los personajes, imaginarlos y ponerles rostro, disfrutar de la buena literatura…

¿Qué importancia tiene el ritmo o la velocidad de lectura? 

Leer no es una tarea contrarreloj, es un paseo gozoso por otra mente que comparte sus ideas y sentimientos.

Solo he de añadir que quizá esas ansias de inmediatez provocan desatinos. Es como ver una película al triple de su velocidad: no te enteras de nada.

Muchas gracias, María Dubón.

Artículos relacionados

¿Por qué redes sociales?

¿Por qué redes sociales?

Recuerdo cuando me contaron, hace ya años, una conversación entre una asistente (ahora creo que se llaman trabajadoras sociales) y una persona que solicitaba algún tipo de ayuda. Con un trato tan cordial como rotundo y sin abandonar una estupenda sonrisa, la asistente...

leer más
Las gracias del año

Las gracias del año

¿Por qué las gracias del año? No, no son bromas ni chistes. Son las gracias que les damos a ustedes porque un año es el tiempo que hablarydecir lleva ya en la realidad virtual. Un año de ilusiones, de ganas, de mucho pundonor, de realidades y de deseos, de sinsabores,...

leer más
La noche toledana

La noche toledana

La expresión una noche toledana se utiliza en español para referirse a una noche de insomnio, agitación o desvelo provocado por molestias, ruidos o situaciones angustiosas. Sin embargo, detrás de esta frase coloquial se esconde una historia llena de versiones...

leer más