Exordio
Normalmente siempre pasamos la Navidad en el mismo marco geográfico, aunque esta es una aseveración que, aun siendo todavía mayoritaria, va perdiendo adeptos año a año.
Y esa es la razón por la que, en Navidad, nos centramos en nuestros usos y costumbres, a diferencia de las vacaciones veraniegas en las que podemos atisbar algunas especialidades de otros países y continentes…
En hablarydecir hemos elegido algunas de esas tradiciones navideñas que nos parecen extrañas y las hemos agrupado según su naturaleza y propósito:
Costumbres navideñas. De purificación y renovación
La quema del diablo en Guatemala
Por esta tradición, celebrada el 7 de diciembre, se queman figuras del diablo junto con objetos viejos. Simboliza la purificación del hogar y la expulsión de las malas energías antes de las festividades navideñas y representa el triunfo del bien sobre el mal.
Esconder las escobas en Noruega
Los noruegos esconden sus escobas en Nochebuena para evitar que sean robadas por brujas y espíritus malignos. Esta superstición, refleja antiguas creencias sobre la protección del hogar durante las fiestas.
Costumbres navideñas. Tradiciones de disciplina y recompensa
El Krampus en países europeos
Esta figura demoníaca que castiga a los niños que se han portado mal contrasta con la imagen benévola de Santa Claus y representa una forma de fomentar el buen comportamiento durante las fiestas.
La Befana en Italia
Similar al Krampus, pero menos aterradora, la Befana es una bruja que trae regalos a los niños el 6 de enero. Esta tradición mezcla elementos paganos con la celebración cristiana de la Epifanía.
Tradiciones familiares y comunitarias inusuales
Secuestrar a los padres en Serbia
Esta tradición lúdica donde los niños secuestran a sus padres para pedir regalos presenta una forma única de negociación familiar durante las fiestas.
Patinatas en Venezuela
El cierre de calles en Caracas para que la gente patine hacia la misa navideña transforma una actividad religiosa en un evento comunitario festivo. Con el régimen comunista del impresentable y delincuente Maduro, dudamos que se siga practicando esta bonita costumbre. ¿Nos lee algún venezolano?
Sauna de Nochebuena en Estonia
Es una tradición peculiar, llamativa y arraigada en la cultura estonia. Los estonios suelen reunirse en la sauna para celebrar la Nochebuena. Esta práctica implica desnudarse y compartir un momento de relajación y purificación, lo que resulta sorprendente para quienes no estamos familiarizados con esta costumbre.
Costumbres navideñas. Tradiciones decorativas y artísticas únicas
Telarañas en el árbol de Navidad en Ucrania
El uso de telarañas artificiales como decoración navideña en Ucrania simboliza buena suerte, ofreciendo una alternativa a los adornos tradicionales.
Noche de Rábanos en México
En Oaxaca, el 23 de diciembre se celebra la Noche de Rábanos, donde se tallan rábanos en formas artísticas que representan escenas navideñas. Este festival es tanto un concurso como una exhibición.
Tradiciones que reflejan adaptaciones culturales
Cena de KFC en Japón
En Japón, es común celebrar la Navidad comiendo pollo frito de KFC, una tradición que comenzó como una campaña publicitaria en 1974, cuando la cadena de restaurantes lanzó la Kurisumasu ni wa Kentakkii! (Kentucky para Navidad). Esta idea fue concebida por Takeshi Okawara, que era el gerente del primer KFC en Japón, inaugurado en 1970. La campaña se diseñó para atraer a los expatriados que deseaban disfrutar de una cena navideña similar a la que tenían en sus países de origen, ya que en Japón no existía una tradición navideña establecida y solo un pequeño porcentaje de la población era cristiana.
Fiesta en la playa en Australia
Celebrar la Navidad en verano con barbacoas en la playa ilustra cómo las tradiciones se adaptan a las condiciones climáticas locales.
Y estos son solo unos ejemplos… ¡Qué diferencias tan grandes y bonitas hay en nuestro mundo! Las diferencias con las que también quieren acabar los antipatriotas, los globalistas del poder, aunque no, no lo conseguirán.
NOTA: En hablar@hablarydecir.com y en hablarydecir@gmail.com recibimos, encantados, cuantas críticas, sugerencias o comentarios que crean oportunos.