Texto íntegro de Cromosomas
Microrrelato de Francisco Rodríguez Criado
El médico le dijo que su hijo tenía un cromosoma de más. Él pensó que, en ese caso, lo querría más que a nadie.
Sobre Cromosomas
Incorporamos Cromosomas a nuestra ya extensa colección de Microrrelatos.
Se trata de una obra que se inscribe en la tradición de la narrativa mínima con alto impacto emocional. Su estructura se compone de dos frases breves que condensan una revelación médica y una reacción afectiva. Esta economía expresiva es característica del género, pero lo que distingue al texto es su capacidad para transformar una noticia potencialmente dolorosa —el diagnóstico de síndrome de Down— en una afirmación de amor incondicional.
Desde el punto de vista técnico, el relato se apoya en la elipsis, la ambigüedad semántica del de más y la lógica emocional del personaje. No hay nombres propios ni descripciones físicas; todo se reduce a una escena mental que se despliega en la conciencia del lector. El uso del presente histórico (le dijo, pensó) refuerza la inmediatez del momento, mientras que la ausencia de juicios o explicaciones permite que la carga simbólica emerja por sí sola.
El relato conmueve por su sencillez y por el giro que convierte una diferencia genética en una ventaja afectiva. El lector no necesita conocer más del personaje: basta con esa reacción para entender su mundo interior. Cromosomas se apoya en una ternura sobria, casi estoica. Es un ejemplo de cómo el microrrelato funciona como una epifanía narrativa: una revelación súbita que ilumina una experiencia humana universal.
Cromosomas fue galardonado con el IV Certamen de Microrrelatos Leandro Perdomo Spínola en 2022 y forma parte de una línea de escritura que el autor ha explorado también en su libro El Diario Down, donde narra su experiencia como padre de un niño con síndrome de Down.
Sobre Francisco Rodríguez Criado
Francisco Rodríguez Criado (Cáceres, 1967) es escritor, corrector de estilo y editor del blog Narrativa Breve. Su obra contempla cuentos, novelas, microrrelatos, teatro y ensayo y ha sido incluida en numerosas antologías del microrrelato español. Es columnista habitual en El Periódico Extremadura y crítico literario en El Debate. Impartió talleres de escritura creativa y ha ganado múltiples certámenes literarios.
Su estilo se caracteriza por la precisión lingüística, el humor irónico, la melancolía y una mirada escéptica sobre la vida cotidiana. En su libro El Diario Down narra con honradez y sensibilidad el impacto que supuso para él descubrir que su hijo había nacido con síndrome de Down y cómo ese hecho transformó su vida y su escritura.
Rodríguez Criado ha citado como influencias a autores como Chéjov, Dostoievski, Carver y Kundera, y su obra refleja una combinación de introspección, crítica social y ternura contenida. Así, Cromosomas es una muestra perfecta de su capacidad para convertir una vivencia íntima en una pieza literaria universal.