Cuando se hayan marchado

enero 2, 2025

Poema de José Cereijo

Texto completo del poema Cuando se hayan marchado, de José Cereijo

Cuando se hayan marchado
Los coléricos, los que destrozan,
Los que lo llenan todo de furia y de cascotes,
Y de sangre,
Habrá quien limpie, en silencio,
Quien recoja y ordene,
Y mire, y calle, y siga.
Tu sitio está entre ellos. No lo olvides.

Sobre Cuando se hayan marchado

Desconocemos totalmente a quien iba dirigido el pensamiento del poeta mientras escribía Cuando se hayan marchado. Nosotros, en hablarydecir sabemos muy bien en quienes pensamos publicando este bonito poema: en los del albañal, cada día más podrido.

Cuando se hayan marchado refleja temas recurrentes en la poesía de Cereijo, como la reflexión sobre el silencio, la ausencia y la transformación. La obra invita a una meditación sobre la paz que sigue al caos y la importancia de quienes, en silencio, reconstruyen y ordenan.

El estilo de Cereijo se caracteriza por su aparente sencillez que esconde laboriosidad y refinamiento. En este poema, como en gran parte de su obra, el autor logra evocar emociones universales a través de imágenes cotidianas y un lenguaje accesible. La estructura del poema sigue el patrón de versos libres con un ritmo interno cuidadosamente trabajado.

Sobre José Cereijo

José Cereijo es un poeta y escritor español nacido en Redondela (Pontevedra) en 1957. Desde 1968 reside en Madrid, donde desarrolla su carrera literaria.

Su obra poética incluye las siguientes obras: Límites (1994), Las trampas del tiempo (1999), La amistad silenciosa de la luna (2003), Música para sueños (2007), Los dones del otoño (2015) y La luz pensativa (2021). También publicó un libro de relatos: Apariencias (2005).

Cereijo ha realizado labores de antólogo, preparando selecciones de poemas de autores como Leopoldo Panero y Javier Lostalé. Además, ha traducido obras de John Keats y Emily Dickinson al español.

Su poesía se caracteriza por una expresión depurada y reflexiva, abordando temas universales con un lenguaje accesible. Ha sido reconocido por su capacidad para transformar lo cotidiano en materia poética, invitando a la contemplación y la reflexión.

En 2017, fue elegido miembro de la Asociación de Juglares de Fontiveros, pueblo natal de San Juan de la Cruz, lo que refleja el reconocimiento a su labor poética.

Que se marchen, todos lo que se tienen que marchar. Que nos dejen, les lloraremos en la paz.

Cuando se hayan marchado

Artículos relacionados

Otoño en la balanza

Otoño en la balanza

María Elena Hernández Caballero Otoño en la balanza, de María Elena Hernández Caballero   Errabunda mantiene la promesa. Tiene escarcha en los ojos de haber vivido entre nombres. Lejos. Corrido el cerrojo entra la brisa. Una luz le atraviesa el pecho. Pesa....

leer más
El poeta

El poeta

Marina Tsvetáieva El poeta, de Marina Tsvetáieva   El poeta trae de lejos la palabra. Al poeta lo lleva lejos la palabra. Entre sí y no, por baches indirectos de parábolas, signos, planetas, hasta lanzándose desde el campanario agarra un garfio, pues el camino...

leer más
La fuente de Ojozarco

La fuente de Ojozarco

José Joaquín Pesado La fuente de Ojozarco, de José Joaquín Pesado   Sonora, limpia, transparente, ondosa, naces de antiguo bosque, ¡oh sacra fuente! En tus orillas canta dulcemente el ave enamorada y querellosa. Ora en el lirio azul, ora en la rosa que ciñen el...

leer más