Ejemplo impresentable

abril 20, 2024

Nos encontramos ante una citación del Servicio Aragonés de Salud para dentro de unos días (y no, aunque lo parezca, no es del siglo pasado).

Cuando la propia administración pública en cualquiera de sus variantes (local, autonómica o estatal) pone tan poco interés en preservar la corrección del lenguaje y escribe sin atender a las más mínimas normas, yo me pregunto ¿puede haber fondo sin forma?

En nuestra opinión, no y, sin duda, es un criterio bastante generalizado. Y así, lo encontramos en la Editorial Mentalidad Abundante, por ejemplo:

El fondo es el alma del texto, mientras que la forma es el cuerpo. Uno no puede existir sin el otro. Imagina tener una historia fascinante (fondo) pero escrita con una gramática pobre y sin coherencia (forma). O, por otro lado, una escritura exquisitamente estructurada (forma) pero sin sustancia o mensaje claro (fondo).

¿Recopilamos las faltas de ortografía? ¿Y el uso arbitrario de mayúsculas, minúsculas y espacios? ¿Y la posición de ciertas comas y puntos? Diagnosticas, atencion, telefono, Jimenez,… Es indignante tener que leer esas cosas.

Tenemos muchos ejemplos en hablarydecir

¿Recuerdan cuando algunos decían que las faltas ortográficas en los documentos administrativos eran solo por los teclados de los antiguos ordenadores?

En fin, que la falta de respeto a la corrección y a los pacientes es inconmensurable.

Artículos relacionados

Gazapos impresentables

Gazapos impresentables

Los errores ortográficos y lingüísticos en los medios de comunicación españoles, lejos de ser meras anécdotas, se han convertido en una plaga que desacredita el rigor profesional y cultural que se espera de quienes deberían ser faro y ejemplo de corrección verbal....

leer más
La dictadura sin comas

La dictadura sin comas

El tuit de Cadena SER —Arranca el acto de homenaje a las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura que preside Pedro Sánchez— no es un desliz gramatical, ni una coma extraviada, ni una ambigüedad inocente. Es una frase que, tal como está escrita, afirma que...

leer más
Aforo: redundancia y anacoluto

Aforo: redundancia y anacoluto

Aburrido, cansado, enojado, frustrado, harto, iracundo. Son algunos —no todos— de los adjetivos que describen mi estado actual. Lo que sentí el pasado sábado, al hacer la fotografía que motiva este artículo, fue desbordante. En su día —con Aforo, redundancia máxima—...

leer más