De picos pardos

enero 28, 2025

Ir de picos pardos. Origen

El origen de la expresión está relacionado con las regulaciones sobre la vestimenta de las prostitutas en la España de los siglos XVI a XVIII. Durante este período, se impusieron leyes que obligaban a las mujeres que ejercían la prostitución a llevar prendas de color pardo, un tono marrón grisáceo, como forma de identificación y distinción del resto de la población. El término picos se refería a los bordes o extremos de estas prendas pardas

Así, durante el reinado de Carlos III, se impuso a las prostitutas la obligación de llevar sayas de color pardo con picos en los bajos para identificarse. Esta práctica tenía como objetivo distinguirlas de las mujeres honestas y evitar confusiones.

De picos pardos. Significado

A lo largo del tiempo, el significado de la expresión ha evolucionado:

  • En el Siglo de Oro, se relacionaba con las costumbres de los estudiantes y sus acompañantes femeninas, quienes llevaban un cintillo pardo en el borde de la falda.
  • En el siglo XVIII, el Diccionario de la Real Academia Española la definía como dedicarse a actividades inútiles en lugar de trabajar.
  • Ya en el siglo XX, la frase comenzó a usarse por ambos sexos para referirse a salir de fiesta con personas del sexo opuesto.
  • Actualmente, ir de picos pardos se utiliza en general para describir la acción de salir a divertirse o de fiesta. Ha perdido gran parte de su connotación original relacionada con la prostitución, aunque en algunos contextos aún puede implicar actividades poco provechosas.

En el vigente diccionario oficial se equipara ir de picos pardos con andar de picos pardos. Ambas expresiones son definidas como Ir de juerga o diversión a sitios de mala nota.

Curiosidades

En Salamanca, esta expresión está ligada a una tradición conocida como el Lunes de Aguas. Durante la Cuaresma, las prostitutas debían cruzar el río para abandonar el centro de la ciudad. El Lunes de Pascua, los estudiantes cruzaban en barcas para buscarlas, dando origen también a la palabra ramera.

La frase estar como putas en Cuaresma también tiene su origen en esta práctica, significando estar sin trabajo o a dos velas.

En algunas regiones, se creía que las prostitutas debían llevar una rama en el balcón para identificarse, lo que contribuyó al término ramera.

Corolario

Ir de picos pardos es un ejemplo de cómo las expresiones evolucionan con el tiempo, reflejando cambios en la sociedad. Desde su origen en la moda renacentista y las leyes que regulaban la prostitución, hasta su uso actual como una forma coloquial de hablar sobre salir de fiesta, esta frase acumula siglos de historia española en unas pocas palabras.

De las relaciones entre esta expresión y el PSOE (con el plutócrata jefe del albañal y todos sus secuaces) quizás hablemos en otra ocasión. Lo que sí apuntamos ahora es que siendo que ya han perdido la esencia de los adjetivos socialista, obrero y español, no les vendría mal cambiar de nombre. ¿Qué tal Partido Picospardista? Así ya tendríamos dos PP, o sea, que lo mismo da…

Lunes de aguas

Artículos relacionados

Alardes y alardeos

Alardes y alardeos

Es de suponer que todos los lectores de hablarydecir (cada vez más, por cierto) saben perfectamente qué significa alarde. Ahora bien, es mucho más difícil que conozcan todos los significados que esta palabra acoge. Alarde: historia Proviene del árabe hispánico...

leer más
¿Cañas? ¿Cervezas?

¿Cañas? ¿Cervezas?

Nos ha preguntado un lector de hablarydecir, Z.C.R., de Alcalá de Henares, cuántas maneras existen para decir cerveza en español. Francamente, no podemos responder con exactitud, ya que la riqueza y diversidad del idioma nos ofrecen múltiples formas, muchas de ellas...

leer más
Redundancias. Alternativas

Redundancias. Alternativas

Una de las deficiencias formales en el actual lenguaje del español es lo que en hablarydecir entendemos como uso excesivo de redundancias. Está claro también que algunas las tenemos tan asimiladas en nuestro intelecto que nos salen automáticamente y no...

leer más