Decime si la prisa

febrero 7, 2025

Poema de Carmen Naranjo

Texto íntegro del poema Decime si la prisa, de Carmen Naranjo

¿Decime
si la prisa es grito
que mata pájaros
con péndulos?

¿Decime
si la angustia es agobio
que acerca muertes
con taladros?

¿Decime
si el miedo es oruga
que envuelve músculos
con tornillos?

¿Decime
si el amor es amargo
por el rato que retiene
y la vida que se lleva?

¿Decime
si podés decirme
dónde crece la luz
que solo noche noche
me amanece en el alma?

Sobre Decime si la prisa

Hoy hemos elegido el poema Decime si la prisa, de Carmen Naranjo, para incluirlo en nuestro Poemario.

Se trata de una invitación a detenerse y reflexionar sobre el ritmo frenético de la vida. Desde el primer verso, se siente un tono íntimo, casi confesional, que interpela al lector o a un interlocutor imaginario. La prisa, en este caso, no es solo un acto físico, sino una metáfora de la ansiedad contemporánea, de ese impulso constante que nos lleva a correr sin saber hacia dónde ni por qué.

Lo que resulta fascinante del poema es cómo Naranjo combina preguntas aparentemente simples con una profundidad emocional que desarma. Cada interrogante parece abrir una puerta hacia otra capa de significado: ¿qué buscamos al apresurarnos? ¿Qué dejamos atrás en ese afán de llegar? A través de imágenes llenas de sensibilidad, la autora nos recuerda que en la prisa se puede perder lo esencial: el amor, la calma, incluso la capacidad de sentir plenamente.

El poema no ofrece respuestas definitivas, y ahí radica su belleza. Más que resolver, Carmen Naranjo nos invita a detenernos un momento en medio del caos para contemplar lo que realmente importa. Es un texto que resuena en cualquier época, pero especialmente en la nuestra, donde el tiempo parece escapar entre las manos.

Sobre Carmen Naranjo

Carmen Naranjo Coto (Cartago, Costa Rica, 30 de enero de 1928 – Alajuela, 4 de enero de 2012) fue una escritora, poeta, novelista y diplomática costarricense. Reconocida como una figura clave en la renovación de la literatura costarricense, su obra abarcó géneros como la poesía, el cuento, la novela y el ensayo. Entre las novelas más relevantes señalamos Los perros no ladraron (1966), Diario de una multitud (1974), El caso 117.720 (1987) y Más allá del Parismina (2004). Su narrativa se caracterizó por retratar la crisis de valores y las complejidades de la clase media costarricense. De entre sus ensayos destacamos Cinco temas en busca de un pensador (1977).

Además de su labor literaria, Naranjo desempeñó importantes roles en la función pública, como Ministra de Cultura, Juventud y Deportes, embajadora en Israel y asesora de organismos internacionales. Fue galardonada con numerosos premios, incluido el Premio Magón en 1986 y el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en 1971 y 1987. También recibió distinciones internacionales como la Medalla Gabriela Mistral otorgada por Chile.

Carmen Naranjo falleció el 4 de enero de 2012 en San José de Costa Rica, a los 83 años de edad.

Decime si la prisa, de Carmen Naranjo

Artículos relacionados

Tendría que escribirte un poema

Tendría que escribirte un poema

Begoña Abad Tendría que escribirte un poema, de Begoña Abad   Tendría que escribirte un poema. Un poema blando como el pan de cada día y azul como el mechón de mi pelo. Uno que te atara a mi piel y que dejara en la tuya palabras de porcelana. Tendría que usar las...

leer más
Ratoncito Pérez

Ratoncito Pérez

Michel Gaztambide Ratoncito Pérez, de Michel Gaztambide   Uno de estos días voy a escribir ese poema de amor que me reclamas. Sé que más que un poema quieres una bandera pero no me importa, tú también minimizas mis catástrofes con olvido. Será un poema de amor...

leer más
Al cabo

Al cabo

Amalia Bautista Al cabo, de Amalia Bautista   Al cabo, son muy pocas las palabras que de verdad nos duelen, y muy pocas las que consiguen alegrar el alma. Y son también muy pocas las personas que mueven nuestro corazón, y menos aún las que lo mueven mucho tiempo....

leer más