Del desprecio al triunfo

abril 25, 2025

Primero te ignoran, luego se burlan, luego te combaten y al final, tú ganas. Mohandas Karamchand Gandhi

 

Esta cita, que hemos titulado Del desprecio al triunfo, es una frase que se atribuye a menudo a Gandhi, aunque no hay evidencia documental directa de que él la pronunciara exactamente así. También la cita se vincula a las virtudes de Franklin, concretamente a la octava, la referida a la justicia.

Y, como nos ha comentado algún lector —concretamente Fidel Arriaga, de León (España), que nos la sugirió— es una cita que parece haberse creado pensando en Vox.

Del desprecio al triunfo

La frase Primero te ignoran, luego se burlan, luego te combaten y al final, tú ganas sintetiza un proceso universal de resistencia ante sistemas de poder. Aunque atribuida a Gandhi su difusión refleja cómo se ha convertido en un emblema de la lucha no violenta. El esquema que describe —indiferencia, ridiculización, oposición y triunfo— encaja con la experiencia de movimientos sociales que, como el liderado por Gandhi, enfrentaron opresión mediante persistencia estratégica. La atribución a Gandhi surge de su asociación histórica con la resistencia pacífica, donde la paciencia y la firmeza eran pilares.

Obrar con sentido común es una práctica que cada vez desaparece con más rapidez. Ser justos implica frecuentemente defender las ideas y estar solo, pero vale la pena.

Sobre Ghandi

Mohandas Karamchand Gandhi (1869-1948), conocido como Mahatma, fue un abogado y activista que transformó la lucha anticolonial mediante la satyagraha (fuerza de la verdad), un método de resistencia civil no violenta. Nacido en Porbandar (India), su experiencia en Sudáfrica (1893-1914) lo confrontó con el racismo, moldeando su visión de justicia social. Al regresar a la India, lideró campañas contra el imperio británico, combinando ayunos, marchas y desobediencia masiva. Su enfoque priorizaba la dignidad humana sobre la confrontación, incluso ante represalias brutales, como la masacre de Amritsar (1919).

Gandhi rechazó la partición de la India y Pakistán (1947), advirtiendo sobre sus consecuencias violentas. Su legado trasciende la independencia india: redefinió la lucha política como un acto ético, donde medios y fines debían ser coherentes. Murió asesinado por un extremista hindú en 1948, pero su filosofía influyó en figuras como Martin Luther King y Nelson Mandela. La cita analizada reúne el espíritu de su lucha: la convicción de que la verdad y la perseverancia derrotan a la opresión. Exactamente eso es lo que pasa en España con Vox, que ha pasado del desprecio más absoluto a estar cerca de llegar al poder para poder regenerar a nuestra patria.

Como curiosidad adicional añadimos que fue Rabindranath Tagore quien le adjudicó el nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā, grande y ātmā, alma. En la India a Ghandi también se le llamaba Bāpu (બાપુ, padre en idioma guyaratí).

Mahatma Gandhi

Artículos relacionados

Palabras y ética

Palabras y ética

El principio de la sabiduría es llamar a las cosas por su nombre. Confucio Incluimos en nuestra sección de Citas a una cuya autoría se mantiene en un debate abierto. Sin embargo, su alineamiento con las enseñanzas de Confucio —y la falta de evidencias que la vinculen...

leer más
Enfoque y perseverancia

Enfoque y perseverancia

Los obstáculos son esas cosas espantosas que ves cuando apartas los ojos de la meta. Henry Ford. Incluimos en nuestro repertorio de citas esta sentencia atribuida al célebre fundador de Ford Motor Company y pionero de las cadenas de producción modernas. Esta cita...

leer más
Sencillez suprema

Sencillez suprema

La simpleza es la más avanzada forma de sofisticación. Leonardo da Vinci (1452-1519) Incluimos en nuestro repertorio de citas esta sentencia atribuida —aunque no confirmada— a Leonardo da Vinci, esta frase encierra una paradoja: lo más refinado no es lo más complejo,...

leer más