Delfines de tierra

diciembre 6, 2024

Quizá ya lo sabía pero no todos los delfines son cetáceos piscívoros…

El término delfín para referirse a un sucesor político tiene su origen en la Francia medieval. Proviene del título nobiliario Dauphin (Delfín en español), que se otorgaba al heredero al trono francés. Este título se originó en 1349 cuando el conde Humberto II de Viena vendió la provincia de Dauphiné al rey Felipe VI de Francia, con la condición de que el heredero al trono francés llevara el título de Dauphin.

El uso de delfines se mantuvo durante cinco siglos en la monarquía francesa, hasta la Revolución Francesa. Actualmente, la palabra delfín se utiliza de manera más amplia para referirse a la persona designada para suceder a otra en un cargo, especialmente en el ámbito político.

Es importante destacar que este uso del término delfín no tiene relación con el mamífero marino del mismo nombre. La etimología de ambas palabras son distintas: la del cetáceo procede del latín delphin, -īnis, y este del griego δελφίς delphís.

Artículos relacionados

Parque Natural de Gorbea

Parque Natural de Gorbea

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Gorbea es el mayor espacio protegido del País Vasco, con más de 20.000 hectáreas y se sitúa entre las provincias de Álava y Vizcaya. Toma su nombre de su cima más alta, el monte Gorbea, que alcanza los 1.481 metros de...

leer más
Los Valles Pasiegos

Los Valles Pasiegos

Quizá ya lo sabía, pero los Valles Pasiegos son una comarca situada en el corazón de Cantabria, al norte de España, cerca de Santander y de las playas cantábricas. Los forman tres valles: los de los ríos Pas, Pisueña y Miera, que juntos conforman uno de los paisajes...

leer más
Hayedo de Montejo

Hayedo de Montejo

Quizá ya lo sabía, pero el Hayedo de Montejo es un bosque de hayas de aproximadamente 250 hectáreas, situado en el municipio de Montejo de la Sierra, al norte de la Comunidad de Madrid, en las faldas de la sierra de Ayllón y junto al río Jarama. Forma parte de la...

leer más