Desde una hora antes

agosto 16, 2025

Apertura de puertas, desde una hora antes.

La frase aparece en carteles, entradas, correos informativos y hasta en megafonía. Parece clara, ¿verdad? Pues no lo es. Al menos, no tanto como debería serlo si lo que se pretende es informar con precisión.

Desde una hora antes. ¿Qué dice realmente?

La expresión afirma que las puertas pueden abrirse en cualquier momento a partir de una hora antes del evento. Si el acto comienza a las 17:00, entonces desde una hora antes significa: a partir de las 16:00. Pero no necesariamente a las 16:00. Es decir, que se abrirán discrecionalmente pero solo a partir de las 16:00.

Así pues, el organizador se reserva el derecho de abrir a las 16:01, a las 16:30 o incluso a las 16:59. La frase no compromete a nada más que a no abrir antes de esa hora. Y eso, si somos estrictos, es lo que dice.

¿Por qué es confusa?

Porque el hablante medio —y el lector medio— interpreta desde una hora antes como una hora antes, sin reparar en la diferencia entre un punto temporal y un intervalo abierto.

  • Desde una hora antes → intervalo: cualquier momento a partir de las 16:00.
  • Una hora antes → punto: exactamente a las 16:00.

La diferencia es sutil, pero importante. Especialmente si uno está haciendo cola bajo el sol, la lluvia o la impaciencia.

¿Cómo se dice mejor?

Si lo que se quiere es informar con precisión, hay alternativas mucho más claras:

  • Apertura de puertas a las 16:00.
  • Las puertas se abrirán una hora antes del inicio del acto (a las 16:00).
  • Apertura puntual: una hora antes del comienzo.

Todas estas fórmulas eliminan la ambigüedad y evitan que el público se quede mirando el reloj con cara de ¿y ahora qué?

¿Entonces, por qué se usa desde?

Probablemente por imitación, por economía lingüística, por la falsa sensación de que suena más formal o por papanatismo. Pero lo cierto es que no informa bien. Y en comunicación pública, eso es un pecado venial… pero evitable.

Desde una hora antes. Conclusión

Si vas a abrir las puertas a las 16:00, dilo sin rodeos. Porque desde una hora antes no es lo mismo que sin la preposición desde. Y aunque el público no siempre se fija en los matices, el lenguaje sí que importa.

¿Por qué la preposición? ¡Sobra!

Artículos relacionados

Lívido y libido: confusión común

Lívido y libido: confusión común

No, ni es lo mismo lívido y libido ni suenan igual, pero es curioso que muchos confunden estas palabras. En la literatura médica del siglo XIX, lívido aparece como signo de muerte o de ira contenida. Libido, en cambio, entra en escena con Freud y la pulsión...

leer más
Rompecabezas, no puzle

Rompecabezas, no puzle

¿Hay alguien que recuerde que, en tiempos, los niños jugábamos -y aprendíamos- con rompecabezas? De entre los que no lo recuerdan ¿hay alguien que sepa definir con relativa precisión qué es un rompecabezas? La respuesta es muy sencilla, aunque también muy dolorosa...

leer más
Aforo, redundancia máxima

Aforo, redundancia máxima

No, aforo no es una palabra que todo el mundo entienda, ni mucho menos. Por esa razón vamos a analizarla en esta sección de Dudas razonables (o no). Antes de comenzar a escribir este artículo he salido a la calle de propio para intentar localizar un rótulo de...

leer más