Diatópico y diastrático

En el nuevo diccionario histórico de la lengua española se anuncia que … persigue describir en su integridad (en el eje diatópico, diastrático y cronológico) la historia del léxico de la lengua española...

¿Qué nos quiere decir la RAE con eso?

Las variaciones lingüísticas son un aspecto fundamental del estudio de la sociolingüística, y dos de las principales categorías que explican estas diferencias son las variaciones diatópicas y diastráticas.

Variación diatópica

La variación diatópica se refiere a las diferencias lingüísticas que ocurren en función de la ubicación geográfica. Este fenómeno se observa en cómo el idioma cambia entre distintas regiones, incluso dentro de un mismo país. Por ejemplo, en el español, el uso de vosotros es común en España, mientras que en Hispanoamérica se utiliza ustedes. Estas variaciones pueden incluir diferencias en pronunciación, vocabulario y gramática. El estudio de estas diferencias se conoce como dialectología.

Variación diastrática

La variación diastrática, por otro lado, se refiere a las diferencias en el uso del lenguaje asociadas a factores sociales, como la clase socioeconómica, la educación, el género, la edad y la profesión. Por ejemplo, las formas de hablar pueden diferir significativamente entre distintos grupos sociales: el lenguaje utilizado por un adolescente puede ser muy distinto del usado por un profesional en un entorno laboral formal. Estas variaciones reflejan la diversidad social y cómo el lenguaje se adapta a contextos específicos.

En resumen, mientras que la variación diatópica destaca las diferencias geográficas en el uso del lenguaje, la variación diastrática pone de relieve cómo factores sociales influyen en la manera de hablar de las personas. Ambas son esenciales para comprender la riqueza y diversidad de una lengua.

Y no, pese a que incluyamos a estos dos vocablos, diatópico y diastrático, en nuestra sección Rescatando palabras olvidadas, no creemos que, exactamente, estén olvidadas sino más bien que están recluidas entre las palabras de la élite cultural.

Artículos relacionados

La raíz del manicomio

La raíz del manicomio

Pese al culto que en hablarydecir profesamos hacia las palabras, es claro que lo importante, en la práctica, no son ellas sino los conceptos que representan. ¿Es suficiente con cambiar un término para acabar con un concepto? Creemos que no, que mientras no se llegue...

leer más
Creación vicevérsica

Creación vicevérsica

Al igual que hicimos con el término ideoilógico, hoy vamos a tratar en esta sección Rescatando palabras olvidadas de otro adjetivo también inexistente que, a nuestro juicio, aportaría sutileza y, sobre todo, matiz a recíproco, que es el que ahora se utiliza...

leer más