Ebro e Iberia

diciembre 10, 2024

Quizá ya lo sabía pero el nombre Ebro deriva del antiguo topónimo Hiber o Iber, que los romanos adoptaron como Hiberus flumen.

Este término es una adaptación latina de la palabra griega Ἴβηρ (Íber), que significaba ribera o margen del río. Por su parte, Iberia es un topónimo de origen griego que inicialmente se refería a la región bañada por el río Iber. Los griegos utilizaron este nombre para designar la costa mediterránea occidental, extendiéndose desde el Ródano hasta el estrecho de Gibraltar. Con el tiempo, el término Iberia se amplió para abarcar toda la península y sus habitantes fueron, lógicamente iberos.

Ebro e Iberia. Origen

Así, el nombre del río Ebro (Iber) dio origen al topónimo Iberia. Los colonos griegos que se establecieron cerca de la desembocadura del Ebro, alrededor del 575 a.C., en la colonia de Ampurias, utilizaron este nombre para referirse a la región circundante y posteriormente, el término se extendió para designar un área geográfica más amplia.


Artículos relacionados

Parque Natural de Gorbea

Parque Natural de Gorbea

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Gorbea es el mayor espacio protegido del País Vasco, con más de 20.000 hectáreas y se sitúa entre las provincias de Álava y Vizcaya. Toma su nombre de su cima más alta, el monte Gorbea, que alcanza los 1.481 metros de...

leer más
Los Valles Pasiegos

Los Valles Pasiegos

Quizá ya lo sabía, pero los Valles Pasiegos son una comarca situada en el corazón de Cantabria, al norte de España, cerca de Santander y de las playas cantábricas. Los forman tres valles: los de los ríos Pas, Pisueña y Miera, que juntos conforman uno de los paisajes...

leer más
Hayedo de Montejo

Hayedo de Montejo

Quizá ya lo sabía, pero el Hayedo de Montejo es un bosque de hayas de aproximadamente 250 hectáreas, situado en el municipio de Montejo de la Sierra, al norte de la Comunidad de Madrid, en las faldas de la sierra de Ayllón y junto al río Jarama. Forma parte de la...

leer más