Ebro e Iberia

diciembre 10, 2024

Quizá ya lo sabía pero el nombre Ebro deriva del antiguo topónimo Hiber o Iber, que los romanos adoptaron como Hiberus flumen.

Este término es una adaptación latina de la palabra griega Ἴβηρ (Íber), que significaba ribera o margen del río. Por su parte, Iberia es un topónimo de origen griego que inicialmente se refería a la región bañada por el río Iber. Los griegos utilizaron este nombre para designar la costa mediterránea occidental, extendiéndose desde el Ródano hasta el estrecho de Gibraltar. Con el tiempo, el término Iberia se amplió para abarcar toda la península y sus habitantes fueron, lógicamente iberos.

Ebro e Iberia. Origen

Así, el nombre del río Ebro (Iber) dio origen al topónimo Iberia. Los colonos griegos que se establecieron cerca de la desembocadura del Ebro, alrededor del 575 a.C., en la colonia de Ampurias, utilizaron este nombre para referirse a la región circundante y posteriormente, el término se extendió para designar un área geográfica más amplia.


Artículos relacionados

Islas Columbretes

Islas Columbretes

Quizá ya lo sabía, pero las Columbretes son un archipiélago volcánico situado a 50 kilómetros de Castellón, en el Mediterráneo. Declarado parque natural (1988) y reserva marina (1994), destaca por su biodiversidad, origen geológico singular y protección ambiental....

leer más
Cascada del Molino de los Murris

Cascada del Molino de los Murris

Quizá ya lo sabía, pero la Cascada del Molino de los Murris está en Las Planas de Hostoles (Les Planes d´Hostoles en catalán), en la comarca gerundense de La Garrocha.   Esta poza natural es un salto de agua formado por el río Cogolls, rodeado de vegetación...

leer más
Estrechos del río Ebrón

Estrechos del río Ebrón

Quizá ya lo sabía, pero los Estrechos del río Ebrón conforman una de las rutas senderistas más singulares de España, discurriendo entre las localidades turolenses de El Cuervo y Tormón. El itinerario sigue el curso medio-alto del río Ebrón, un afluente del Turia y...

leer más