Efemérides del 10 de marzo

marzo 10, 2025

10 de marzo, día de San Macario

Acontecimientos literarios ocurridos en 10 de marzo

Nacieron:

El poeta y dramaturgo español Leandro Fernández de Moratín (1760); el poeta, dramaturgo y político español Francisco Martínez de la Rosa (1787); el escritor y pintor español Ángel de Saavedra, Duque de Rivas (1781); el escritor español Pedro Antonio de Alarcón (1833); el escritor, periodista y novelista argentino Enrique González Tuñón (1901); la cocinera y escritora peruana Teresa Izquierdo (1934); el cantautor, escritor y político español José Antonio Labordeta (1935); el cantautor, poeta y pintor argentino Ramón Ayala (1937) y la actriz, escritora y música mexicana Kenia Gascón (1965).

Fallecieron:

El escritor español Antonio de Trueba (1889); el escritor y actor chileno Pedro Sienna (1972); el político, periodista, escritor y profesor universitario español Víctor Alba (2003); el escritor e historiador argentino David Viñas (2011) y el político y escritor ecuatoguineano Juan Balboa Boneke (2014).

Y hablamos de Enrique González Tuñón, que nació tal día como hoy, 10 de marzo, del año 1901

Hoy el protagonista de las efemérides no es otro que Enrique González Tuñón, escritor, periodista y novelista argentino, destacado por su papel en la bohemia literaria porteña y su contribución al periodismo y la literatura. Nació en Buenos Aires el 10 de marzo de 1901.

Fue una figura clave en el panorama cultural argentino de las décadas de 1920 y 1930. Participó en los movimientos literarios Boedo y Florida, que representaban ideologías opuestas: Boedo se centraba en temas sociales desde una perspectiva socialista, mientras que Florida exploraba la vanguardia estética. Enrique colaboró con revistas como Martín Fierro y Proa, además del diario Crítica, donde renovó el estilo periodístico nacional.

Su obra se caracteriza por un enfoque en la vida cotidiana y los márgenes de la sociedad porteña, combinando elementos de realismo con un estilo poético y dostoievskiano. Fue también guionista de cine, autor de tangos (como Pa’l cambalache, grabado por Carlos Gardel), y escribió sainetes y folletines. Su vida bohemia e iconoclasta lo convirtió en un personaje singular.

Su obra

Entre sus obras más destacadas se encuentra Camas desde un peso (1932), una mezcla entre novela y cuento que describe las vidas miserables de personajes marginales en Buenos Aires. También escribió El alma de las cosas inanimadas (1927), una colección sobre lo cotidiano con un enfoque poético y La rueda del molino mal pintado (1928), narraciones que reflejan la bohemia porteña. Además, publicó Apología del hombre santo (1930), un poema en prosa dedicado a Ricardo Güiraldes y El tirano (1932), una novela que explora temas políticos y sociales. Su última obra importante fue La Calle de los Sueños Perdidos (1941), una obra profundamente melancólica sobre el paso del tiempo.

En nuestros microrrelatos de hablarydecir.com ya está publicado uno extraordinario de Enrique González: El paciente número uno.

 

Enrique González Tuñón falleció en Cosquín, Córdoba (Argentina), el 9 de mayo de 1943, a los 42 años de edad.

Efemérides 10 de marzo

Artículos relacionados

Efemérides del 31 de marzo

Efemérides del 31 de marzo

31 de marzo, día de San Amós y San Renato Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de marzo Nacieron: El escritor mexicano, premio Nobel de Literatura en 1990, Octavio Paz (1914); el historiador y filólogo español Antonio Ubieto Arteta (1923) y el escritor español...

leer más
Efemérides del 30 de marzo

Efemérides del 30 de marzo

30 de marzo, día de San Zósimo y San Régulo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de marzo Nacieron: El historiador y escritor mexicano José Esquivel Pren (1897); el catedrático y escritor español José María Martínez Cachero (1924); el escritor y periodista...

leer más
Efemérides del 29 de marzo

Efemérides del 29 de marzo

29 de marzo, día de San Eustasio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de marzo Nacieron: El poeta argentino Raúl González Tuñón (1905); el filólogo y académico español Francisco Rodríguez Adrados (1922); el historiador, sacerdote y escritor español Francisco de...

leer más