8 de octubre, día de san Evodio de Rouen y San Félix de Como
Acontecimientos literarios ocurridos en 8 de octubre
Nacieron:
El monje y ensayista español Benito Jerónimo Feijóo (1676); el escritor español José Cadalso (1741); el escritor y crítico de arte argentino Roger Pla (1912); la escritora española Teresa Pàmies (1919); el literato boliviano Jaime Sáenz (1921) y la poetisa peruana Enriqueta Leguía (1922).
Fallecieron:
El marino y escritor español Martín Fernández de Navarrete (1844); el novelista y poeta argentino Ricardo Güiraldes (1927) y la escritora argentina Marta Lynch, seudónimo de Marta Lía Frigerio (1985).
Y hablamos de Ricardo Güiraldes, que falleció tal día como hoy, 8 de octubre, del año 1927
Escogemos hoy para protagonizar estas efemérides a Ricardo Güiraldes, novelista y poeta argentino, nacido el 13 de febrero de 1886 en Buenos Aires y fallecido el 8 de octubre de 1927 en París. Provenía de una familia aristocrática y adinerada, lo que le permitió viajar y vivir en Europa durante su infancia.
Güiraldes pasó su niñez y juventud entre Buenos Aires y la estancia familiar en San Antonio de Areco, donde entró en contacto con la vida de los gauchos, una experiencia que influiría en su obra literaria. Aunque estudió arquitectura y derecho, nunca ejerció estas profesiones y se dedicó a la escritura.
En 1910, viajó a Europa y Oriente y acabó instalándose en París, donde decidió convertirse en escritor. Sin embargo, también se dejó seducir por la vida social de la capital francesa, lo que retrasó sus proyectos literarios.
Su obra
Güiraldes fue parte del movimiento de vanguardia de los años veinte y colaboró en publicaciones como las revistas Martín Fierro y Proa.
Novelas: Raucho (1917), Rosaura (1922), Don Segundo Sombra (1926). Esta última está inspirada en un personaje de su niñez en San Antonio de Areco.
Cuentos: Cuentos de muerte y de sangre (1915), Un idilio de estación (1922).
Poesía: El cencerro de cristal (1915), Poemas místicos (1928, póstumo).
Ricardo Güiraldes falleció en París, el 8 de octubre de 1927, a los 41 años de edad.