Efemérides del 20 de marzo

marzo 20, 2025

20 de marzo, día de Santa Claudia y Santa Alejandra

Acontecimientos literarios ocurridos en 20 de marzo

Nacieron:

El abogado, político y poeta ecuatoriano José Joaquín de Olmedo (1780); el escritor y historiador español Niceto de Zamacois (1820); el escritor, novelista, poeta y periodista puertorriqueño Luis Palés Matos (1898); la escritora mexicana Inés Arredondo (1928); la etnóloga, antropóloga, escritora y poetisa argentina Clara Passafari (1930); el jurista y escritor español José Manuel Otero Novas (1940); el escritor y periodista español Horacio Vázquez Rial (1947) y la escritora argentina Alicia Kozameh (1953).

Fallecieron:

El poeta español Miguel Romero Carmona (1916); el escritor y dramaturgo español Agustín Gómez Arcos (1998); la escritora, poeta y periodista cubana Dora Alonso (2001) y el poeta, narrador y pintor español Antonio Fernández Molina (2005).

Y hablamos de Inés Arredondo, que nació tal día como hoy, 20 de marzo, del año 1928

Inés Amelia Camelo Arredondo, conocida como Inés Arredondo, es la protagonista de las efemérides de hoy y fue una escritora mexicana nacida el 20 de marzo de 1928 en Culiacán (Sinaloa). Su vida estuvo marcada por una profunda pasión por las letras y una aguda sensibilidad artística que se reflejó en su obra.

Arredondo creció en un entorno familiar acomodado, lo que le permitió acceder a una educación de calidad. Desde joven mostró un gran interés por la literatura y las artes, lo que la llevó a mudarse a la Ciudad de México para cursar estudios superiores. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se formó en Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras, complementando su educación con estudios en Arte Dramático y Biblioteconomía.

Su carrera profesional fue diversa y enriquecedora. Trabajó en la Biblioteca Nacional, donde pudo nutrir aún más su amor por los libros y la literatura. También ejerció como profesora de teatro en Bellas Artes. Además, su dominio del lenguaje la llevó a trabajar como redactora de diccionarios y traductora, actividades que influyeron en la precisión y riqueza de su prosa.

Su obra

Inés Arredondo destacó en el género del cuento. Su obra, aunque no extensa, es considerada de gran calidad y profundidad. Publicó tres libros de cuentos a lo largo de su vida: La señal (1965), Río subterráneo (1979) y Los espejos (1988). Cada uno de estos volúmenes consolidó su reputación como una de las cuentistas más importantes de México en el siglo XX. Póstumamente, se publicó su cuento infantil Historia verdadera de una princesa (2002).

El erotismo, la locura, la muerte, la perversión, el incesto, el voyerismo, la infidelidad y la traición son temas recurrentes en sus relatos. A través de su escritura, Arredondo cuestionó los roles y valores tradicionales de la sociedad mexicana, utilizando la ambigüedad y los contrastes para reforzar su posición ética y estética.

El reconocimiento a su talento literario llegó en 1979 cuando recibió el prestigioso Premio Xavier Villaurrutia por su obra ya citada, Río subterráneo.

 

Inés Arredondo falleció en la Ciudad de México, el 2 de noviembre de 1989, a los 61 años de edad.

Efemérides 20 de marzo

Artículos relacionados

Efemérides del 31 de marzo

Efemérides del 31 de marzo

31 de marzo, día de San Amós y San Renato Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de marzo Nacieron: El escritor mexicano, premio Nobel de Literatura en 1990, Octavio Paz (1914); el historiador y filólogo español Antonio Ubieto Arteta (1923) y el escritor español...

leer más
Efemérides del 30 de marzo

Efemérides del 30 de marzo

30 de marzo, día de San Zósimo y San Régulo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de marzo Nacieron: El historiador y escritor mexicano José Esquivel Pren (1897); el catedrático y escritor español José María Martínez Cachero (1924); el escritor y periodista...

leer más
Efemérides del 29 de marzo

Efemérides del 29 de marzo

29 de marzo, día de San Eustasio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de marzo Nacieron: El poeta argentino Raúl González Tuñón (1905); el filólogo y académico español Francisco Rodríguez Adrados (1922); el historiador, sacerdote y escritor español Francisco de...

leer más